Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH

Investigadores Principales

José Luis Iriarte Machuca

Contacto
jiriarte@uach.cl

Más información
pmontt.uach

  • Reseña
  • Investigaciones destacadas

Reseña

Profesor titular del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, director de la Escuela de Graduados (sede Puerto Montt), e investigador asociado del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y del programa Centro Basal COPAS Sur-Austral, y del Centro Internacional LIA-MORFUN.

Magíster en ciencias, con mención en oceanografía de la Texas A&M University (Estados Unidos), realizó su doctorado en oceanografía en la Universidad de Concepción.

En los últimos años se ha dedicado a estudiar la productividad primaria del sistema marino de la costa de Chile y los factores que la modulan (luz, nutrientes, estratificación). Sus últimas investigaciones le han permitido obtener información básica tendiente a entender el potencial efecto de cambios naturales sobre los productos primarios de los ecosistemas marinos subantártico, de la Patagonia y la Antártica.

Investigaciones destacadas

    • Iriarte, J.L., Pantoja, S., Daneri, G. (2014) Oceanographic Processes in Chilean Fjords of Patagonia: from small to large-scale studies. Progress in Oceanography, 129: 1-7
    • Jorge León-Muñoz, Mauricio A. Urbina, René Garreaud & José Luis Iriarte (2018) Hydroclimatic conditions trigger record harmful algal bloom in (summer 2016). Scientific Reports DOI: 10.1038/s41598-018-19461-4
    • Nicolás Sánchez, Eunice A. Brown, Yngvar Olsen, Olav Vadstein, José L. Iriarte, Humberto E. González & Murat Van Ardelan (2018) Effect of Siderophore on Iron Availability in a Diatom and a Dinoflagellate Species: Constrasting Response in Associated Bacteria. Frontiers in Marine Science, Aquatic Microbiology. DOI: 10.3389/fmars.2018.00118
    • Paulina Montero, Giovanni Daneri, Fabián Tapia, José Luis Iriarte & David Crawford (2017) Diatom blooms and primary production in a channel ecosystem of central Patagonia. Am. J. Aquat. Res., 45(5): 999-1016

Iván Gómez Ocampo

Contacto
igomezo@uach.cl

Más información
icml.uach

  • Reseña
  • Investigaciones destacadas

Reseña

Profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Subdirector del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Realizó su doctorado en la Universidad de Bremen y su post-doctorado en el Instituto Alfred Wegener para Investigaciones Polares y Marinas (AWI), ambos en Alemania. A su vez, llevó a cabo actividades de investigación en la Universidad de Málaga, España.

Ha participado y coordinado diversos proyectos de investigación enfocados a la ecología, fotobiología y fisiología de las comunidades de algas de diferentes sistemas costeros, incluyendo regiones templadas, frías y polares. Participó en iniciativas de investigación internacionales, como el programa de ecología de la zona del hielo marino antártico (EASIZ), el proyecto Europeo de ciencia aplicada SEAPURA y el Centro Europeo para la Investigación del Medio Ambiente Ártico (ARCFAC). Ha investigado los impactos del cambio global sobre la fisiología de las macroalgas antárticas, especialmente las consecuencias de la radiación UV y temperatura sobre la producción primaria costera.

Autor del libro Flora Marina Antártica, ha realizado una importante labor de divulgación para dar a conocer a la ciudadanía la gran biodiversidad que alberga el polo sur. Sus investigaciones en el Centro IDEAL han estado centradas en estudiar la ecofisiología y los servicios ecosistémicos de algas en la región Antártica Marítima, tanto en ambientes costeros como aquellas comunidades de algas que colonizan la nieve y otros ecosistemas de agua dulce.

Investigaciones destacadas

  • Gómez, I., Wulff, A., Roleda, M.Y., Huovinen, P., Karsten, U., Quartino, L., Dunton, K. & C.Wiencke (2009). Light and temperature demands of marine benthic microalgae and seaweeds in the Polar Regions. Botanica Marina 52: 593–608.
  • Thiel, M., Macaya, E.C., Acuña, E., Arntz, W.E., Bastias, H., Brokordt, K., Camus, P.A., Castilla, J.C., Castro, L.R., Cortés, M., Dumont, C.P., Escribano, R., Fernández, M., Gajardo, J.A., Gaymer, C.F., Gómez, I., et al. (2007). The Humboldt current system of northern-central Chile: oceanographic processes, ecological interactions and socio-economic feedback. Oceanography and Marine Biology: an Annual Review 45: 195-345.
  • Bischof, K., Gómez, I., Molis, M., Hanelt, D., Karsten, U., Lüder, U., Roleda, M.Y., Zacher, K. & C. Wiencke (2006). Ultraviolet radiation shapes seaweed communities. Reviews in Environmental Science and Bio-Technology. 5: 141-166.
  • Wiencke, C., Gómez I., Pakker, H., Flores-Moya, A., Altamirano, M., Hanelt, D., Bischof, K. & F.L. Figueroa (2000). Impact of UV radiation on viability, photosynthesis characteristics and DNA on brown algal zoospores: Implications for depth zonation. Marine Ecology Progress Series. 197: 217-229
  • Gómez, I., Weykam, G., Klöser, H. & C. Wiencke (1997). Photosynthetic light requirements, metabolic carbon balance and zonation of sublittoral macroalgae from King George Island (Antarctica). Marine Ecology Progress Series.149:281-293.

Humberto E. González Estay

Humberto Gonzalez

Contacto
hgonzale@uach.cl

Mas información
icm.uach

  • Reseña
  • Investigaciones destacadas

Reseña

Director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Realizó su doctorado en la Universidad de Bremen, Alemania y postdoctorado en el Instituto Alfred Wegener para Investigaciones Polares y Marinas (AWI-Bremerhaven), Alemania. Durante ese período, participó en expediciones al Ártico y la Antártica, donde investigó el flujo vertical de partículas y los flujos biogeoquímicos en los ecosistemas marinos de altas latitudes.

Durante la última década, se ha dedicado a investigar en los fiordos de la Patagonia sur de Chile el flujo de carbono a través de las tramas tróficas pelágicas y la exportación de carbono hacia el fondo del mar y de sedimentos a los fiordos y canales. El 2009, formó parte de la expedición internacional Lohafex: el último experimento artificial de hierro financiado por el AWI (Bremerhaven), y el Instituto Nacional Oceanográfico de India (Goa).

En el Centro IDEAL, se ha dedicado a estudiar el rol del plancton en los ciclos biogeoquímicos en las regiones sub-antárticas y antárticas, además de los flujos carbono a través de las tramas tróficas clásica y microbiana. La variabilidad espacial y temporal en la Región de Magallanes ha sido uno de sus principales desafíos que ha sido abordado a través de la instalación de anclajes y series de tiempo.

Investigaciones destacadas

  • Torres R., S. Pantoja, N. Harada, H. E. González, G. Daneri, M. Frangopulos, J. A. Rutllant, C. M. Duarte, S. Ruiz-Halpern, E. Mayol & M. Fukasawa (2011). Air-sea fluxes along the coast of Chile: from CO2 outgassing in central-northern upwelling waters to CO2 uptake in southern Patagonia fjords. J. Geophys. Res.- Oceans 116, doi: 10.1029/2010JC006344.
  • González H.G., M. J. Calderón, L. Castro, A. Clement, L. Cuevas, G. Daneri, J. L. Iriarte, L. Lizárraga, R. Martínez, E. Menschel, N. Silva, C. Carrasco, C. Valenzuela, C. A. Vargas, C. Molinet (2010) Primary production and its fate in the pelagic food web of the Reloncaví Fjord and plankton dynamics of the Interior Sea of Chiloé, Northern Patagonia, Chile. Mar. Ecol Prog Ser. 402: 13-30.
  • Thiel M, Macaya E, Acuña E, Arntz W, Bastias H., Brokordt K, Camus P, Castilla J, Castro L, Cortés M, Dumont C, Escribano R, Fernández M, Gajardo J, Gaymer C, Gomez I, González A, González H. E, and 20 others. (2007). The Humboldt current system of northern-central Chile: oceanographic processes, ecological interactions and socio-economic feedback. Oceanogr. Mar. Biol. Annu. Rev. 45: 195-344.
  • González H. E. & Smetacek V. (1994). The possible role of the cyclopoid copepod Oithona in retarding vertical flux of zooplankton faecal material. Mar. Ecol. Prog. er. 113: 233-246.
  • González H. E. (1992). The distribution and abundance of krill faecal material and oval pellets in the Scotia and Weddell Seas (Antarctica) and their role in particle flux. Polar Biol. 12: 81-91.

Laura Nahuelhual Muñoz

Laura Nahuelhual

Contacto
lauranahuel@uach.cl

Más información
agrarias.uach

  • Reseña
  • Investigaciones destacadas

Reseña

Investigadora principal del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Es ingeniera agrónoma y magíster en desarrollo rural de la Universidad Austral de Chile. Obtuvo su doctorado en economía agraria y de recursos en Colorado State University, Estados Unidos.

Ha participado proyectos relacionados con la evaluación y valoración de servicios ecosistémicos en diferentes contextos, como por ejemplo, cambio de uso de la tierra o variabilidad climática, impulsando el trabajo interdisciplinario en esa línea. El enfoque de sistemas socio-ecológicos es transversal a toda su investigación actual tanto en socio-ecosistemas marinos como terrestres.

En el marco del Centro IDEAL,  sus investigaciones han estado centradas en dos grandes áreas: servicios ecosistémicos y y gobernanza. La primera se enfoca en la evaluación de los servicios que se brindan e intercambian dentro de los sistemas socioecológicos marino-costeros, principalmente de Magallanes. La segunda, aborda los medios a través de los que la sociedad determina y actúa sobre las metas y prioridades relacionadas con la gestión de recursos naturales.

Investigaciones destacadas

  • Nahuelhual, l., G. Saavedra, F. Henríquez, F. Benra, X. Vergara, C. Perugache, F. Hasen. 2018. Opportunities and limits to ecosystem services governance in developing countries and indigenous territories: The case of water supply in Southern Chile. Environmental Science & Policy, 86: 11-18. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2018.04.012.
  • Nahuelhual, L., Benra, F., Laterra, P., Marin, S., Arriagada, R., Jullian, C. 2018. Patterns of ecosystem services supply across farm properties: Implications for ecosystem services-based policy incentives. Science of the Total Environment, 634, 941-950.
  • Nahuelhual, L., Vergara, X., Kusch, A., Campos, G., Droguett, D. 2017. Mapping ecosystem services for marine spatial planning: Recreation opportunities in Sub-Antarctic Chile. Marine Policy, 81, 211-218.
  • Nahuelhual, L., F. Benra Ochoa, F. Rojas, G. Ignacio Díaz and A. Carmona. 2016. Mapping social values of ecosystem services: What is behind the map? Ecology and Society 21 (3):24. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol21/iss3/art24/
  • Laterra P., Barral P., Carmona A., Nahuelhual L. 2016. Focusing Conservation Efforts on Ecosystem Service Supply May Increase Vulnerability of Socio-Ecological Systems. PLoS ONE 11(5): e0155019. doi:10.1371/journal.pone.0155019.

Jorge Navarro Azócar

Contacto
jnavarro@uach.cl

Más información
icm.uach

  • Reseña
  • Investigaciones destacadas

Reseña

Profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.

Es investigador principal del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y miembro del Comité Científico de Investigación de los Océanos (SCOR).

Licenciado en ciencias con mención en zoología de la Universidad Austral de Chile, realizó su doctorado en biología en el Memorial University of Newfoundland, Canadá, y su post-doctorado en el Plymouth Marine Laboratory, en Inglaterra. Como miembro del SCOR, forma parte del grupo de investigación que busca medir cambios en los sistemas biológicos oceánicos, particularmente cómo va a responder la biota marina frente a los cambios ambientales que vienen.

A lo largo de su carrera, se ha dedicado a investigar la respuesta fisiológica de los organismos marinos frente a las fluctuaciones del medio ambiente, incluyendo tanto cambios naturales como aquellos producidos por el hombre y el efecto de toxinas sobre los moluscos. También investigó los efectos de la acidificación del océano en el comportamiento, fisiología y ecología de mariscos, bajo un punto de vista ecológico y económico.

Dentro del Centro IDEAL, se ha dedicado a estudiar el efecto del cambio climático tanto sobre las especies de la Antártica, como también de la Región de Magallanes.

Investigaciones destacadas

  • Navarro, J.M., González, K., Cisternas, B., López, J.A., Chaparro, O.R., Segura, C.J., Córdova, M., Suárez-Isla, B., Fernández-Reiriz, M.J., Labarta, U. 2014. Contrasting Physiological responses of two populations of the razor clam Tagelus dombeii with different histories of exposure to paralytic shefish poisoning (PSP). PLoS ONE 9(8): e105794. Doi: 10.1371/journal.pone.0105794
  • Navarro, J.M., Torres, R., Acuña, K., Duarte, C., Manriquez, P., Lardies, M., Lagos, N., Vargas, C. and Aguilera, V. 2013. Impact of medium-term exposure to elevated pCO2 levels on the physiological energetics of the mussel Mytilus chilensis. Chemosphere, 90: 1242-1248.
  • Navarro, J.M. & Contreras, A.M. 2010. An integrative response by Mytilus chilensis to the toxic dinoflagellate Alexandrium catenella. Mar. Biol., 157: 1967-1974.
  • Fernández-Reiriz, M.J., Navarro, J. M., Contreras, A.M. and Labarta, U. 2008. Trophic interactions between the toxic dinoflagellate Alexandrium catenella and Mytilus chilensis: Feeding and digestive behavior to long-term exposure. Aquatic Toxicology. 87:245-251.
  • Navarro, J.M., Muñoz, M. & Contreras, A.M. 2006. Temperature as a factor regulating growth and toxin content in the dinoflagellate Alexandrium catenella. Harmful Algae, 5: 762-769.
Investigadores Principales was last modified: agosto 6th, 2019 by admin
Share
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top