ZONA DE ESTUDIO
La Patagonia sur de Chile tiene una de las mayores reservas de agua dulce del mundo y sus numerosos fiordos y canales son considerados una región clave para la acuicultura y la producción de energía hidroeléctrica. Esta región posee un ecosistema único que se encuentra en continuo cambio, a través de procesos evolutivos que se han venido sucediendo desde la apertura del paso Drake y la formación de la Corriente Circumpolar Antártica (CCA) hace 30 millones de años.
Como consecuencia del cambio global, para esta zona se predice la disminución de la cobertura en los Campos de Hielo Patagónicos, la mayor reserva de agua en Chile, así como el derretimiento del hielo continental, causando inundaciones en sectores costeros. Asociado a lo anterior, se prevén variaciones en los regímenes de clima, a lo que se suma la creciente demanda por recursos naturales y el desplazamiento hacia zonas extremas de las actividades económicas extractivas. Todo lo anterior, repercutirá en los sistemas marinos y costeros, transformando su estructura y alterando a las especies dominantes, su funcionamiento y niveles de productividad. Estos impactos, serán estudiados por el Centro IDEAL en la zona de fiordos de la región de Magallanes.