FOCO DE INVESTIGACIÓN
El clima marítimo, cálido y húmedo del norte de la península antártica, ha migrado hacia el sur, desplazando al otrora clima antártico continental, frío y seco. Esto ha causado respuestas de los ecosistemas marinos en diferentes niveles. Debido a sus limitaciones fisiológicas, se espera que las especies cambien su área de distribución actual, para mantener un nicho térmico relativamente similar. Asimismo, estos cambios pueden permitir el asentamiento de nuevas especies, como por ejemplo, aquellas que habitan el sur de Chile en las islas Shetland del Sur.
El cambio global involucra diversas modificaciones en el ambiente marino, además del aumento de la temperatura media del mar, entre los que destacan: un aumento de la acidificación oceánica,
producto del aumento de la presión atmosférica de dióxido de carbono (pCO2) en el mar; la disminución de la salinidad, debido al aumento de los aportes de agua dulce al sistema (fenómeno conocido como ‘freshening’) como consecuencia del deshielo de glaciares; la disminución de la concentración de ozono, con el concomitante aumento de la radiación UV-B; el aumento de episodios de hipoxia producto de la estratificación de la capa superficial del mar, asociado a eventos de freshening; y en regiones antárticas, una disminución en la cobertura de hielo marino.
El Centro IDEAL centrará su investigación en los posibles efectos y cambios en los sistemas marinos producto de las respuestas de los organismos, las comunidades que conforman y las tramas tróficas en las que participan, a las perturbaciones generadas por el cambio global.