
Humberto E. González Estay
Profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Realizó su doctorado y postdoctorado en la Universidad de Bremen, Alemania.
Ha dirigido numerosos proyectos Fondecyt y participó como investigador principal en el Centro FONDAP COPAS.
Mientras residió en Alemania, participó en expediciones al Ártico y la Antártica, donde investigó el flujo vertical de partículas y los flujos biogeoquímicos en los ecosistemas marinos de alta latitud.
Como director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), está a cargo de su dirección científica y administrativa.

Iván Gómez Ocampo
Profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Subdirector del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Realizó su doctorado en la Universidad de Bremen, y post-doctorado en el Instituto Alfred Wegener para Investigaciones Polares y Marinas (AWI), ambos en Alemania.
En su carrera profesional ha dirigido diversos proyectos Fondecyt y el Proyecto Anillo de Investigación Antártica financiado por CONICYT, con apoyo de INACH.
Ha enfocado su investigación a la ecología, fotobiología y fisiología de las comunidades de algas de diferentes sistemas costeros, incluyendo regiones templadas, frías y polares.

Hugo Silva Oliva
Bioquímico de la Universidad Austral de Chile. Realizó su doctorado en Ciencias de la Acuicultura en la misma casa de estudios.
Se ha especializado en investigaciones en el ámbito de la acuicultura, el trabajo en la empresa Ewos, actualmente Cargill, donde participó como postdoc en investigaciones útiles para el desarrollo de la industria salmonera con estudios únicos y pioneros en el área de Oral delivery. A su vez, ha trabajado en proyectos Corfo, Innova Bío Bío, en la postulación, desarrollo y gestión de los mismos.
Sus investigaciones se han desarrollado en colaboración estrecha entre la empresa y universidades nacionales como la Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta última universidad, realizó un postdoc en el área de oral delivery y microencapsulación de sustancias. Dentro de las interacciones con universidades extranjeras, cabe señalar, una transferencia tecnológica a Chile desde la University College London (Inglaterra).

Andrea Navarro Gezan
Licenciada en comunicación social y periodista de la Universidad Diego Portales. Diplomada en Asuntos Antárticos. Se ha especializado en la difusión de temas científicos.
Fue periodista en los diarios La Prensa Austral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y Las Últimas Noticias, perteneciente a El Mercurio S.A.P. A su vez, colaboró en la agencia de comunicaciones Grupo Gaudí, donde estuvo a cargo de la gestión de prensa de la Reserva Biológica Huilo-Huilo. Ha escrito para diversos medios de comunicación, como revista Caras de Editorial Televisa y Patagon Journal.
Actualmente es miembro del Comité Regional de Medioambiente de la Región de Magallanes.

Lorenzo Palma Morales
Periodista, licenciado en comunicación social y bachiller en humanidades y ciencias sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en periodismo de investigación de la Universidad de Chile y magíster en desarrollo rural de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Ha trabajado en diversos proyectos como encargado de comunicaciones, divulgando las ciencias y temáticas ambientales. En particular, ha colaborado en proyectos de la Universidad Austral de Chile, CORFO, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Explora de Conicyt, Fondo de Protección Ambiental (FPA) y, de manera más reciente, en el proyecto Cultura CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación). También se desempeñó como periodista en el Diario Austral de Valdivia.
En 2011 fue distinguido con el premio “Jorge Torres” que le otorgó la Coordinación de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, en reconocimiento a su labor de extensión. Como reconocimiento a su tesis de pregrado, el 2012 ganó el Segundo Concurso de Tesis en Temáticas de Interés Ciudadano organizado por la UACh y la iniciativa Nueva Región Cómo Vamos.

Daniela Jofré Carreño
Licenciada en comunicación social y periodista de la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicaciones (UNIACC). Diplomado en locución y comunicación efectiva y magíster en realización de documentales y de la misma institución.
Ha trabajado en diversos medios de comunicación como La Cuarta, La Hora, TV Red, TVN Red Austral, Pingüino Multimedia y diario El Pingüino, donde cubrió temáticas relacionadas con ciencias y medio ambiente. Estuvo a cargo del departamento de comunicaciones de la gobernación provincial de Última Esperanza (Región de Magallanes).

Marjorie Arriagada Caricheo
Contadora auditora y licenciada en control de gestión de la Universidad Austral de Chile.
Trabajó en la unidad de proyectos de esa misma casa de estudios, en las áreas de contabilidad, administración y gestión financiera, llevando la gestión financiera de diversos proyectos financiados con fondos públicos, tales como Explora-Conicyt, Corfo, del Ministerio de Energía y el Gobierno Regional de Los Ríos.

Angélica Saldivia Vásquez
Secretaria ejecutiva, orientadora familiar con mención en relaciones humanas de la Universidad de Los Lagos y traductora de inglés y francés del Instituto Escuela Latinoamericana de Intérpretes (ELADI).
A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como asistente de gerencia y subgerencia en las áreas de hidrocarburos, eléctrica, educación, salud y hotelería, entre otras.

Hermes Galo Andrade
Biólogo marino de la Universidad de Magallanes. Ha trabajado como colaborador en terreno, tomando muestras. Se ha desempeñado en temáticas de conservación, así como también de fiscalización y control para el cumplimiento de la actividad pesquera del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA). Cuenta con experiencia de operario de cultivos marinos.