El cambio global es, por definición, un fenómeno de carácter internacional, así como los efectos y consecuencias que puede generar en los ecosistemas marinos de la zona antártica y subantártica. Por ello, contamos con la asesoría permanente de un Comité Científico Internacional, que se reúne una vez al año para entregarnos recomendaciones en los lineamientos generales y estratégicos del centro, sugerir actividades de investigación y avaluar nuestros avances científicos, entre otros aspectos.
El Comité Científico Internacional está compuesto por:

Dr. Jahn Petter Johnsen,
University of Tromso, Noruega.
Académico de la Universidad de Tromsø. Ha trabajado en la industria pesquera, para el Ministerio de Pesca de Noruega y el Centro Noruego para la Investigación Rural.
Sus líneas de investigación se enfocan en la administración, organización y desarrollo de pesquerías. Paralelamente, se ha dedicado a estudiar la acuicultura.

Dr. Sung-Ho Kang,
Korea Polar Research Institute, Corea
Investigador principal de la División de Clima Polar del Instituto de Investigación Polar Coreano (KOPRI). Fue vicepresidente de la Junta de Ciencias del Océano Ártico. Sus intereses de investigación se centran en las microalgas, diatomeas, plancton y la ecología marina polar en la productividad primaria.

Dr. Hans-Otto Pörtner,
Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research, Alemania.
Académico de la Universidad de Bremen y vicepresidente del grupo de trabajo impacto y adaptación del Panel Intergubernamental en Cambio Climático del Consejo de Investigación Alemán. Se ha dedicado a estudiar los efectos del calentamiento climático, la acidificación de los océanos y el déficit de oxígeno en los animales y los ecosistemas marinos, con un enfoque en los vínculos existentes entre los mecanismos ecológicos, fisiológicos, bioquímicos y moleculares.

Dr. Victor Smetacek,
Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research, Alemania.
Profesor de ecología marina de la Universidad de Bremen y profesor emérito del departamento de oceanografía del Alfred Wegener Institute.
Sus líneas de investigación se centran en la ecología y evolución de fitoplancton y metazooplancton, los procesos bioquímicos y el flujo vertical de las partículas, la función del plancton y las floraciones de algas nocivas.