Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
Mayo: Exposición Ojo de Pez mes del mar
MAYO 2022: PROGRAMACIÓN- ACTIVIDADES MES DEL MAR
02 NOVIEMBRE 2021: Transdisciplina: intinerarios, intentos y algunas...
9 de SEPTIEMBRE: Crecimiento azul en la Patagonia:...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH

Asistentes de Investigación

PROCESOS PELÁGICOS

Contacto
emilio.alarcon@uach.cl

Emilio Alarcón Panichini

Biólogo Marino de la Universidad de Concepción. Desde el año 2012 trabaja en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), apoyando numerosos proyectos de investigación con mediciones en terreno y laboratorio de variables químicas en canales y fiordos de la Patagonia chilena.

Actualmente es asistente de investigación y se dedica a gestionar salidas a terreno, realizar mediciones in situ y llevar a cabo análisis de laboratorio de la zona sub-antártica y Antártica chilena.

Contacto
aavila@udec.cl

Alejandro Ávila Santis 

Biólogo marino con mención en oceanografía y calidad ambiental de la Universidad de Concepción. Encargado de preparar la logística de cruceros oceanográficos, donde también participa en la toma de sedimentos.

Es jefe técnico del laboratorio de Paleoceanografía de la Universidad de Concepción, donde está a cargo de los equipos de laboratorio y la cámara fría de archivo de sedimentos marinos, la preparación de las muestras de sedimentos y las mediciones de ópalo biogénico.

Contacto
carla.mellado@uach.cl

Carla Mellado Zambrano 

Bióloga marina y Magíster en Ciencias mención Recursos Hídricos de la Universidad Austral de Chile. Ha trabajado como Asistente de Investigación y Analista de Fitoplancton en entidades públicas y privadas, cuyos proyectos han estado asociados principalmente a monitoreos de Florecimientos Algales Nocivos (FAN’s) entre Valdivia y Chiloé.

Su interés de investigación está enfocado en ecología fitoplanctónica, oceanografía y recursos hídricos asociados a los fiordos – glaciares de la Patagonia y Antártica Chilena, en un contexto de cambio climático. En el Centro IDEAL está encargada de analizar microplancton de la columna de agua y trampas de sedimentos.

dav

Contacto
valeska.vasquez@uach.cl

Valeska Vásquez Lepio 

Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile.  Ha desempeñado labores de gestión, colecta de muestras y procesamiento de datos en diversas expediciones científicas apoyando numerosos proyectos de investigación dirigidos al estudio oceanográfico de ecosistemas de fiordos y canales del sur de Chile en la zona sub-antártica y Antártica Chilena.

Actualmente trabaja como asistente de investigación de la línea “Procesos en un Océano Cambiante”, a cargo de la determinación de biodiversidad, abundancia y biomasa de fitoplancton – microzooplancton, y otros parámetros oceanográficos relacionados.

BIOINVASIONES Y ENDEMISMO

Contacto
alejandro.ortiz@uach.cl

Alejandro Ortiz Castro

Biólogo marino de la Universidad Austral de Chile. Se ha dedicado a estudiar los procesos fisiológicos de invertebrados marinos, como su actividad alimenticia y tasas metabólicas.

Ha trabajado en diversos proyectos de investigación sobre marea roja y recientemente, sobre cambio climático, observando las respuestas fisiológicas que presentan los invertebrados marinos en múltiples escenarios ambientales.

INTERACCIONES BIOLÓGICAS

Ricardo Jeldres

Contacto
rjeldres@udec.cl

Ricardo Jeldres Polanco

Biólogo Marino de Universidad de Concepción. Se desempeña como encargado del Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB) de la Universidad de Concepción.

Colabora en investigaciones y proyectos relacionados con ecología de macroalgas y está a cargo de la logística de experimentos en terreno y laboratorio, además del análisis morfológico y fisiológico de material algal. Paralelamente, se dedica a la difusión de ciencias del mar en colegios e instituciones.

bty

Contacto
dayane.osmann@uach.cl

Dayane Osman Schmeisser

Ingeniera en Medio Ambiente y manejo costero de la Universidad de los Lagos, y magíster en Ciencias, con mención en Recursos Hídricos de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Desde el año 2017 es Asistente de Investigación en el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), en el programa de investigación “Interacciones Biológicas y Modulación de Procesos Bentónicos” (RP3). Es la encargada del laboratorio de Fotobiología de Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la UACh.

A cargo de la gestión y logística integral para el desarrollo de la investigación -RP3, personal de apoyo técnico en campañas de terreno realizando mediciones de parámetros ambientales en la zona sub-antártica y Antártica Chilena. Ha participado 4 años consecutivos de la Expedición Científica Antártica (ECA) del Instituto Antártico Chileno (INACH), en el marco del cumplimiento de los objetivos frente a escenarios de Cambio Climático desarrollados por el Centro IDEAL.

Contacto
m.arayaguarda@gmail.com

Marjorie Araya Guarda

Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile. Ha trabajado en el sector público y privado, en los cuales ha desarrollado sus funciones a través de diversas técnicas como el uso de HPLC, PCR y Trazabilidad.

Encargada de coordinación y ejecución de actividades en terreno y laboratorio sobre la dinámica de comunidades intermareales y submareales de la zona sur austral.

Actualmente apoya la mantención y desarrollo de experimentos sometidos a distintas variables enmarcadas en el cambio climático. Es asistente técnico de investigación del proyecto Fondecyt “Disturbed and unstable? Functional impacts of the extinction of dominant. Habitat-forming species on coastal marine communities”.

 

DIMENSIONES HUMANAS

Contacto
ximena.vergara@uach.cl

Ximena Vergara Ramírez

Geógrafa de la Universidad de Chile y candidata a magíster de recursos hídricos de la Universidad Austral de Chile.

Participó en la evaluación del uso de agua en cuencas con escasez de recursos en la comuna de Panguipulli y fue parte de un proyecto que vincula el concepto de servicios ecosistémicos con la toma de decisiones. Actualmente, trabaja en la evaluación de diversos servicios ecosistémicos marinos.

Contacto
gcampos1980@yahoo.es

Gonzalo Campos Arellano

Ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Austral de Chile. Ha trabajado con comunidades pesqueras en problemas de vulnerabilidad y pobreza de la zona austral de nuestro país, en el desarrollo de capacidades para el cuidado del medio ambiente y el manejo sustentable de los recursos. 

Actualmente trabaja en la recolección y preparación de datos, entrevistar en terreno a diferentes actores de la actividad pesquera artesanal y el análisis para la redacción y edición de documentos de divulgación científica y documentos técnicos que contribuyan a la toma de decisiones. Participa como representante del Centro IDEAL en el comité de manejo de centolla y centollón de la Región de Magallanes.

Contacto
libbuy@gmail.com

Macarena Libuy Hidalgo

Antropóloga Social de la Universidad de Chile y candidata a magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Austral. Ha trabajado en investigación etnográfica relativa a bosques y grupos humanos en la región de Aysén, y en proyectos de desarrollo organizacional y educación ambiental con comunidades rurales.

En la actualidad, lleva a cabo un estudio etnográfico sobre embarcaciones y transformaciones sociales en Puerto Williams.

Contacto
jonaguilar028@gmail.com

Jonathan Arcos Aguilar

Geógrafo y magíster en Ecología Aplicada de la Universidad Austral de Chile.

Ha trabajado en investigación de sistemas bentónicos receptores de la presión ejercida por actividades de origen antropogénico como la producción de salmones en centros de cultivo y la sobreexplotación de recursos en pesquerías de pequeña escala de la zona sur austral de Chile, empleando diversos métodos de análisis espacial y modelado estadístico para la representación de patrones ambientales y ecológicos derivados de estas interacciones.

Actualmente, participa de la elaboración de indicadores destinados a representar la sensibilidad del sistema socio-ecológico asociado al impacto de la industria de la salmonicultura sobre el espacio marino costero de canales y fiordos del sur de Chile. En paralelo, se desempeña como asistente técnico de investigación en el proyecto Fondecyt “Unveiling the nature of social-ecological traps: drivers, human responses and potential solutions”.

Asistentes de Investigación was last modified: diciembre 14th, 2021 by admin
Share
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Documental “El Beagle y sus dos naciones” se estrenará en canal ITV Patagonia

    24/05/2022
  • Científicos evalúan posibles invasores de la biodiversidad antártica

    20/05/2022
  • Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White

    17/05/2022

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top