Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
Mayo: Exposición Ojo de Pez mes del mar
MAYO 2022: PROGRAMACIÓN- ACTIVIDADES MES DEL MAR
02 NOVIEMBRE 2021: Transdisciplina: intinerarios, intentos y algunas...
9 de SEPTIEMBRE: Crecimiento azul en la Patagonia:...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH

Artículos

TítuloAñoAutoresRevistaResumen
El kril antártico en tiempos de cambio Leer artículo2020Piñones A.Boletín Antártico Chileno (BACh) Edición Especial. V. 39, N° 1 2020. Págs. 34 - 36En el artículo se habla en detalle sobre el kril antártico, su hábitat, distribución y ciclo de vida, entre otros aspectos. También se plantea la preocupación que en escenarios de cambio climático se vean afectadas las poblaciones de kril, y con ella otros organismos.
El dramático efecto de la glaciación en las algas antárticas Leer artículo2019Guillermin M., Cárdenas L., Montecinos A. Boletín Antártico Chileno (BACh) Edición Especial. V. 38, N° 1 2019. Págs. 18 - 21En el artículo se presenta cómo la flora antártica está aislada, cómo ha hecho para sobrevivir y se presentan los cambios oceanográficos y climáticos que han operado a diferentes escalas de tiempo y espacio en el océano austral.
Estructura y dinámica de ecosistemas marinos de altas latitudes. Amenazas y desafíos derivados del cambio climático Leer artículo2019Gonzalez H., Iriarte J. Boletín Antártico Chileno (BACh) Edición Especial. V. 38, N° 2 2019. Págs. 48 - 51 El artículo explica la importancia de realizar investigación en la zona costera de la península Antártica y cómo se ven afectados los distintos organismos marinos consecuencia de los cambios y presiones derivadas del cambio climático.

Cambio climático y buceo científico en la Antártica Leer artículo2019Garrido I., Pardo L..Boletín Antártico Chileno (BACh) Edición Especial. V. 38, N° 2 2019. Págs. 52 - 59El artículo explica la importancia del buceo científico en el continente blanco, sus dificultades y la relevancia que tiene para el estudio del cambio climático.
No solo de krill vive el pez antártico Leer artículo2019Pardo L., Zenteno L., Garrido B.Boletín Antártico Chileno (BACh) Edición Especial. V. 38, N° 2 2019. Págs. 66 - 69El artículo presenta información sobre los nototénidos que son los peces dominantes en las aguas antárticas. Sus adaptaciones fisiológicas al frío le han permitido adaptarse a distintas condiciones en el continente blanco.
Las aves marinas de la península Antártica. Leer artículo2017Arata J.Boletín Antártico Chileno (BACh) Edición Especial. V. 33, N° 2 2017. Págs. 55 a 66En artículo realiza una revisión de las especies de aves que habitan la Antártica y de los estudios que están explicando su estado actual.
El desafío de medir los impactos del cambio global en los ecosistemas marinos antárticos.Leer artículo2017Firmani C., Palma L., Navarro A.Boletín Antártico Chileno (BACh). V. 36, N° 1 2017. Págs. 16 a 19El artículo resume los resultados preliminares de la primera campaña antártica del Centro IDEAL el verano de 2017 y da cuenta de los desafíos que implica medir los impactos del cambio global en el largo plazo.
El desafío de medir los impactos del cambio global en los ecosistemas marinos antárticos.Leer artículo2017Firmani C., Palma L., Navarro A.Boletín Antártico Chileno (BACh). V. 36, N° 1 2017. Págs. 16 a 19El artículo resume los resultados preliminares de la primera campaña antártica del Centro IDEAL el verano de 2017 y da cuenta de los desafíos que implica medir los impactos del cambio global en el largo plazo.
Biodiversidad Marina Antártica: investigación para su valoración y conservación. Leer artículo2017Gómez, I., Huovinen P., Valdivia A.Revista Versión Diferente. Año 14 N°26 2017. Págs. 34-36El artículo presenta la importancia de la biodiversidad antártica, reflexiona sobre los procesos geológicos y climáticos, habla sobre la distribución de especies, la ecología y adaptación del ambiente y las amenazas y acciones para la conservación de la biodiversidad.
Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL): Respondiendo a los desafíos del cambio global en los mares del sur. Leer artículo2016González, H., Gómez, I., Navarro, J., Iriarte, J., Nahuelhual, L.Versión diferente. Año 13 N°24, Año 2016.El artículo resume las principales líneas de investigación del Centro IDEAL y sus objetivos a largo plazo.
Algas de nieve: extremófilos de alto interés científico y potencial biotecnológico. Leer artículo2016Huovinen, P., Rivas, C., Gómez, I.Revista Versión Diferente. Año 13 N°25 2016. Págs. 40-42El artículo detalla el potencial biotecnológico de las algas de nieve y cómo éstas son indicadores de cambio climático.
El código de barras que puede sacar a la luz la vida oculta en el océano austral. Leer artículo 2016Cárdenas, L., Valdivia, I., Véliz, P.Boletín Antártico Chileno (BACh). Vol 35 N° 1 y 2 2016. Págs. 6-11El artículo explica que dentro de la biodiversidad del océano austral también viven los parásitos, organismos que no tienen protagonismo pese a su gran población y están clasificados como “biodiversidad oculta” del fondo marino.
Microalgas, los pequeños gigantes de la nieve antártica. Leer artículo2016Rivas, C., Huovinen, P., Gómez, I.Boletín Antártico Chileno (BACh). Vol 35 N° 1 y 2 2016. Págs. 15-17El artículo nos presenta las características que ostentan las microalgas de nieve con respecto a su capacidad de adecuación fisiológica para tolerar los efectos del cambio climático.
Antartic Science in Winter: Seeking clues about life in the cold. Leer artículo 2016Arata, J. Ilaila N°3 2016. Págs. 22-24The Fourth Winter cruise of the US-Antartic Marine Living Resoucers (AMLR) in august 2015 found a diverse and active fauna on and between the ice, as well as a diverse community of zooplankton, including several species of Euphausiids, under water. The article describes the experience of working on Antarctica under such extreme conditions and the significance of it for understanding the future of the Antarctic marine ecosystem.
Antartic Science in Winter: Seeking clues about life in the cold. Leer artículo 2016Arata, J. Ilaila N°3 2016. Págs. 22-24The Fourth Winter cruise of the US-Antartic Marine Living Resoucers (AMLR) in august 2015 found a diverse and active fauna on and between the ice, as well as a diverse community of zooplankton, including several species of Euphausiids, under water. The article describes the experience of working on Antarctica under such extreme conditions and the significance of it for understanding the future of the Antarctic marine ecosystem.
Antartic Science in Winter: Seeking clues about life in the cold. Leer artículo 2016Arata, J. Ilaila N°3 2016. Págs. 22-24The Fourth Winter cruise of the US-Antartic Marine Living Resoucers (AMLR) in august 2015 found a diverse and active fauna on and between the ice, as well as a diverse community of zooplankton, including several species of Euphausiids, under water. The article describes the experience of working on Antarctica under such extreme conditions and the significance of it for understanding the future of the Antarctic marine ecosystem.
Artículos was last modified: octubre 9th, 2016 by admin

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Científicos evalúan posibles invasores de la biodiversidad antártica

    20/05/2022
  • Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White

    17/05/2022
  • Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica

    11/05/2022

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top