Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH

Investigadores Postdoctorales

MENUMENU
  • Productividad Marina
  • Adaptación de las Especies Marinas
  • Plancton
  • Bentos
  • Sistema socio-ecológico

Adaptación de las Especies Marinas

Contacto
max.frangopulos@umag.cl

Más información
linkedin

Máximo Frangopulos Rivera

  • Reseña
  • Investigaciones destacadas

Reseña

Investigador de la Universidad de Magallanes (UMAG).

Licenciado en ciencias, mención biología, de la Universidad de Magallanes, obtuvo su doctorado en biología en la Universidad de Vigo, España. Realizó su postdoctorado en el laboratorio de zooplancton del Departamento de Ecología y Biología Animal en la misma casa de estudios.

El 2003, el diario El Mercurio lo escogió dentro de los “100 líderes que están cambiando Chile”. En la actualidad, es director alterno del proyecto “Transferencia Científico–Tecnológica para la Capacitación del Sector Turismo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Etapa II” y co-investigador del proyecto Fondecyt “Efectos de la interacción tierra y el mar en el ciclo del carbono local en el occidente del mar interior del archipiélago patagónico”.

Investigaciones destacadas

  • L. Reid, K.L. Hernández, M. Frangópulos, G. Bauer, M. Lorca, C. Kilroy, S. Spaulding. The invasion of the freshwater diatom Didymosphenia geminata in Patagonia: prospects, strategies, and implications for biosecurity of invasive species in continental waters. Conservation letters 5(6): 432-440. 2012.
  • Frangópulos M., Spyrakos, E. & Guisande, C. Ingestion and clearance rates of the red Noctiluca scintillans fed on the toxic dinoflagellate Alexandrium minutum (Halim). Harmful Algae (10):304-309. 2011
  • Guisande C, Frangópulos M, Carotenuto, Y, Maneiro I, Riveiro I & Vergara, AR. Fate of paralytic shellfish poisoning toxins ingested by the copepod Acartia clausi. Marine Ecology Progress Series 240:105-115. 2002.
  • Guisande C., Frangópulos M, Maneiro I, Vergara AR & Riveiro I. Ecological advantages of toxin production by the dinoflagellate Alexandrium minutum under phosphorus limitation. Marine Ecology Progress Series 225: 169-176. 2002.
  • Frangópulos, Guisande, C., Maneiro, I., Riveiro, I. & Franco, J. Short-term and long term effects of the toxic dinoflagellate Alexandrium minutum on the copepod Acartia clausi. Marine Ecology Progress Series 203: 161-169. 2000.
Adaptación de las Especies Marinas postdoc was last modified: abril 5th, 2017 by admin
Share
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top