Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
Mayo: Exposición Ojo de Pez mes del mar
MAYO 2022: PROGRAMACIÓN- ACTIVIDADES MES DEL MAR
02 NOVIEMBRE 2021: Transdisciplina: intinerarios, intentos y algunas...
9 de SEPTIEMBRE: Crecimiento azul en la Patagonia:...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Registro de vientos inusuales fueron parte de los datos recuperados por expedición oceanográfica al canal Beagle

FECHA: 13-09-2021      MEDIO:La Nación

Equipo de investigadores logró instalar distintos sensores en el sector de bahía Yendegaia, tras la pausa de más de dos años que significó la pandemia. “Los datos de la estación meteorológica revelaron ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, evento que no habíamos observado en esas zonas. Uno esperaría ese tipo de rachas en lugares más cercanos al océano, ya que en los canales se está menos expuesto”, comentó el Dr. José Garcés, investigador del Centro IDEAL, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh y jefe del equipo científico.

Patricia Schüller, La Nación. Luego de diez días navegando por los canales australes, la expedición organizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) regresó a la ciudad de Punta Arenas.

Después de dos años sin obtener datos periódicos acerca del estado de los ecosistemas marinos de la zona sub-antártica (debido a la interrupción que significó la pandemia), el grupo de investigadores logró realizar parte de los objetivos planteados.

La expedición, que comenzó en Punta Arenas y recorrió el canal Beagle hasta llegar al sector de bahía Yendegaia, instaló un anclaje que contiene una trampa de sedimento y tres sensores biogeoquímicos a diferentes profundidades, los que entregarán datos continuos sobre presión, temperatura y salinidad.

Los investigadores también recuperaron una gran cantidad de datos entregados por la estación meteorológica ubicada en la parte norte de isla Hoste, cercano a isla Navarino y muy cercano al sitio del anclaje. Esta estación es una de las más australes de Sudamérica, y de la que se pudo rescatar información desde mayo del 2019 hasta la fecha, la cual arrojó valores inusuales.

“Los datos de la estación meteorológica revelaron ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, evento que no habíamos observado en esas zonas. Uno esperaría ese tipo de rachas en lugares más cercanos al océano, ya que en los canales se está menos expuesto”, comentó el Dr. José Garcés, investigador del Centro IDEAL, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh y jefe del equipo científico.

Leer más en La Nación.

Registro de vientos inusuales fueron parte de los datos recuperados por expedición oceanográfica al canal Beagle was last modified: octubre 25th, 2021 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Científicos evalúan posibles invasores de la biodiversidad antártica

    20/05/2022
  • Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White

    17/05/2022
  • Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica

    11/05/2022

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top