Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
Mayo: Exposición Ojo de Pez mes del mar
MAYO 2022: PROGRAMACIÓN- ACTIVIDADES MES DEL MAR
02 NOVIEMBRE 2021: Transdisciplina: intinerarios, intentos y algunas...
9 de SEPTIEMBRE: Crecimiento azul en la Patagonia:...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
DestacadosNoticias

Investigadores del Centro IDEAL participaron en libro sobre historia de las campañas oceanográficas en Chile

13/10/2021

Científicos de diversas instituciones fueron parte de la publicación, que destaca medio siglo de avance en el conocimiento del mar nacional.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. El Comité Oceanográfico Nacional (CONA), organismo encargado de coordinar las investigaciones relacionadas con las ciencias del mar en Chile, presidido por el Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada (SHOA) y conformado por distintas instituciones científicas, ha cumplido recientemente 50 años de funcionamiento.

Para conmemorar medio siglo de servicio, una de las actividades realizadas fue el lanzamiento del libro “CIMAR 25 años. Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas”, publicación que, en siete capítulos, da cuenta del trabajo realizado en las disciplinas de la oceanografía: física, biología, química y geología, entre otras.

Los investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Humberto González y Dr. José Luis Iriarte, fueron los autores del capítulo “El plancton en la Patagonia chilena: distribución, flujos tróficos y potencial impacto en un océano cambiante”.

En él, destacan las investigaciones realizadas desde el año 1995 bajo el programa CIMAR Fiordos en la Patagonia chilena, ampliando desde la última década hacia un trabajo multidisciplinario a fin de conocer y entender los procesos biogeoquímicos y atmosféricos que ocurren en áreas de difícil acceso.

El capítulo ofrece un panorama general de la dinámica de la oceanografía en los mares del sur, analizando procesos ambientales como el flujo de carbono en las tramas tróficas, la acidificación de los océanos, estresores locales (derretimiento) y aparición de Floraciones Algales Nocivas (FANs).

El libro da cuenta del trabajo realizado en las disciplinas de la oceanografía: física, biología, química y geología, entre otras.

“En este libro se entrega un resumen de nuestros estudios realizados sobre la ecología y oceanografía del plancton marino en la Patagonia chilena, demostrando su gran relevancia en el funcionamiento de los flujos tróficos y procesos biogeoquímicos, además de resaltar su fragilidad frente a un agresivo cambio climático”, comentó el Dr. González, director del Centro IDEAL y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh.

Por su parte el Dr. José Luis Iriarte, investigador del Centro IDEAL, del Centro de Investigación Oceanográfica del Pacífico Sur-Oriental (COPAS) de la Universidad de Concepción (UdeC) y académico del Instituto de Acuicultura de la UACh, aseguró que este capítulo recopila una vasta información sobre los procesos planctónicos como la fotosíntesis marina y flujo de carbono, en mares interiores desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos.

“Esta información es un conocimiento base de algunas variables y el rol de estresores que actualmente están modulando un océano cambiante en la Patagonia”, explicó el Dr. Iriarte.

El libro puede ser descargado aquí.

Investigadores del Centro IDEAL participaron en libro sobre historia de las campañas oceanográficas en Chile was last modified: octubre 13th, 2021 by Daniela Jofré
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Científicos evalúan posibles invasores de la biodiversidad antártica

    20/05/2022
  • Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White

    17/05/2022
  • Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica

    11/05/2022

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top