Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

FECHA: 01-02-2021      MEDIO:El Mostrador

El velero francés TARA conectará los océanos Atlántico y Pacífico para estudiar el microbioma marino. En la red de colaboración detrás de la iniciativa participan más de 700 investigadores nacionales y extranjeros.

El Mostrador. La fundación francesa TARA Océan en colaboración con 36 instituciones internacionales y nueve chilenas, recientemente lanzó una inédita misión científica dedicada a la investigación del microbioma marino que unirá los océanos Atlántico y Pacífico en una campaña destinada a responder las principales preguntas relacionadas al cambio climático y la productividad de nuestros mares.

Durante esta campaña, el velero científico TARA –que zarpó en diciembre pasado desde el puerto de Lorient (Francia)– será el centro de operaciones de un equipo de aproximadamente 30 científicos chilenos que contribuirá a esta iniciativa mediante un trabajo específico sobre la capacidad de las costas de Chile para absorber CO2 desde la atmosfera a través del Programa CEODOS, impulsado por un consorcio de centros de excelencia nacionales y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Expertos en cambio climático, biología y química marina, metagenómica, modelamiento matemático e inteligencia artificial trabajarán juntos para proporcionar una evaluación inicial de la diversidad del plancton (desde el zooplancton hasta los virus), con aspectos oceanográficos, genómicos, bioinformáticos y de ciencia de datos de última generación. Con ello, se busca cuantificar el estado fisiológico de los organismos responsables de la absorción de CO2 y otros gases de efecto invernadero en el océano.

Leer más en El Mostrador.

Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años was last modified: marzo 4th, 2021 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Ranking internacional destaca investigación encabezada por científica chilena

    05/04/2021
  • No son cuatro, sino una sola especie: investigación refleja gran capacidad plástica de molusco sub-antártico

    30/03/2021
  • Investigador de Centro IDEAL liderará grupo de trabajo internacional de ciencia antártica

    19/03/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top