Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
Mayo: Exposición Ojo de Pez mes del mar
MAYO 2022: PROGRAMACIÓN- ACTIVIDADES MES DEL MAR
02 NOVIEMBRE 2021: Transdisciplina: intinerarios, intentos y algunas...
9 de SEPTIEMBRE: Crecimiento azul en la Patagonia:...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticias

Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

05/02/2021

Investigación también descarta una posible migración del Harpagifer antarcticus a la Patagonia chilena, debido a su intolerancia a temperaturas más cálidas. 

Los ejemplares fueron expuestos a variables como temperatura y salinidad, evaluando cambios en la actividad branquial-renal-intestinal, el porcentaje de agua muscular y la osmolalidad plasmática.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. En términos ecológicos, Harpagifer antarcticus es un pez bastante estudiado dentro de la fauna del continente blanco, debido a su distribución en las costas, su importancia en la alimentación de diversos organismos y su relación con el Harpagifer bispinis, especie de similares características que habita en la zona sub-antártica (Patagonia), pero de diferente fisiología. 

Si bien ya existen estudios que confirman la poca tolerancia del H. antarcticus a variables ambientales producidas por el cambio climático, un nuevo estudio determinó su respuesta osmorreguladora a diferentes niveles de temperatura y salinidad, dando cuenta cómo el cambio climático afecta al su balance hidromineral. 

La investigación estuvo a cargo del Dr. Luis Vargas-Chacoff, vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Universidad Austral de Chile (UACh) e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).  

Los ejemplares fueron expuestos a variables como temperatura y salinidad (2, 5, 8 y 11° C y 33, 28 y 23 psu), evaluando cambios en la actividad branquial-renal-intestinal, el porcentaje de agua muscular y la osmolalidad plasmática (concentración de solutos) en las respuestas osmorreguladoras, cambios en su organismo que también son visibles en su comportamiento, tales como contracciones, nados erráticos y deshidratación. 

El estudio también descartó una posible migración del H. antarcticus hacia la Región de Magallanes. © Ignacio Garrido.

“Las proyecciones de cambio climático indican un aumento de la temperatura y una baja de salinidad debido al freshening (entrada de agua dulce al océano). De producirse estas variables de manera abrupta, el animal está sometido a un doble estresor, haciendo que tenga serios problemas de adaptación”, explicó el investigador.  

En el estudio también participaron los investigadores del Centro IDEAL, doctores Kurt Pashcke y Jorge Navarro, quienes en conjunto ya han publicado trabajos científicos relacionados con la respuesta fisiológica del H. antarcticus ante el cambio climático. 

“Estos resultados nos deja bastante claro que el animal no puede vivir a menos de 25 psu de salinidad ni a más de 8 grados Celsius. El pez estará obligado a buscar lugares más profundos, sin embargo, perderá la capacidad de mimetizarse en el roquerío de la zona intermareal, convirtiéndolo en presa fácil para especies como pingüinos, lobos y otros peces”, comentó el Dr. Vargas-Chacoff. 

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Thermal Biology, también descartó una posible migración del H. antarcticus hacia la Región de Magallanes, debido a su incapacidad para soportar temperaturas superiores a 5°C. 

Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático was last modified: marzo 19th, 2021 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Científicos evalúan posibles invasores de la biodiversidad antártica

    20/05/2022
  • Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White

    17/05/2022
  • Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica

    11/05/2022

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top