Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPlancton

Antártica: relevan la importancia de investigar el Estrecho de Gerlache

17/04/2020

Un grupo interdisciplinario de científicos realizó una transecta de 13 estaciones de muestreo en un sitio que es considerado crucial para los cetáceos.

Un equipo de investigadores de diversas disciplinas realizó una transecta de 13 estaciones oceanográficas © Juan Höfer.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. El Estrecho de Gerlache, ubicado en la zona occidental de la Península Antártica, no solamente es un paso para los buques científicos y turísticos que año a año llegan al continente blanco. Durante el verano, se convierte en un sitio clave de alimentación de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), también conocidas como yubarta.

A pesar de la importancia que tiene para una de las especies más grande en el género de los cetáceos, el lugar ha sido poco estudiado por la comunidad científica.

Un equipo de investigadores de diversas disciplinas del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) realizó una transecta de 13 estaciones oceanográficas. A bordo de la embarcación Karpuj, perteneciente al Instituto Antártico Chileno (INACH), los científicos midieron diversas variables como temperatura, salinidad, pH y oxígeno, entre otras.

El objetivo principal de la investigación fue conocer como varían las condiciones oceanográficas a lo largo del estrecho y relacionar estas condiciones con la mayor o menor productividad del sistema.

“Considerando el porcentaje importante de ballenas que llegan hasta este lugar a alimentarse, creemos que esta es una zona bastante productiva en relación al fitoplancton. Como es un estrecho protegido por montañas y glaciares, el aporte de hierro debido a la entrada de agua de deshielo debería ser importante”, asegura el Dr. Juan Höfer, investigador del Centro IDEAL y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El objetivo principal de la investigación fue conocer como varían las condiciones oceanográficas a lo largo del estrecho y relacionar estas condiciones con la mayor o menor productividad del sistema.

A su vez, los científicos recolectaron muestras para análisis de metales traza y estudio de la comunidad microbiana presente. Los primeros resultados indican que las aguas presentes en la zona norte del Gerlache provienen del mar de Weddell, situado al este de la Península Antártica, siendo diferentes a las aguas encontradas en la zona sur del estrecho.

“Sabemos que el estrecho sostiene una gran población de ballenas, pero la pregunta es ¿Por qué? Una hipótesis es que las aguas que pasan por el estrecho reciben micronutrientes, como el hierro, desde sedimentos someros o los glaciares, lo que sumado a los nutrientes que vienen desde el Océano Austral crearían condiciones químicas óptimas para que crezca la vida”, afirma el Dr. Mark Hopwood, investigador del Centro para la Investigación de los Océanos (GEOMAR) de Alemania.

“El estrecho de Gerlache está incluido en la Zona de Protección General dentro de la propuesta de Área Marina Protegida impulsada por Chile y Argentina. Nuestros datos muestran la singularidad de esta zona antártica y darán información importante para comprender su funcionamiento”, concluye la Dra. Mireia Mestre, investigadora del Centro IDEAL y la Universidad de Concepción (UdeC).

Antártica: relevan la importancia de investigar el Estrecho de Gerlache was last modified: mayo 6th, 2020 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top