En la región los termómetros marcaron un récord con 20 grados centígrados, el mayor registro desde los 17 grados anotados en el año 2015. Lo que sólo pasaba en Hollywood, hoy parece cada vez más real. Expertos explican los posibles escenarios.
Carlos Montes, La Tercera. El cambio climático y las temperaturas extremas han afectado considerablemente a lugares como la Antártica. Durante 2019, el deshielo del continente blanco, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se multiplicó seis veces desde 1979 a la fecha, totalizando 250.000 millones de toneladas.
Recientemente, un nuevo derretimiento provocó un ascenso en el nivel del mar de tres metros, cuando los termómetros superaron los 20 grados centígrados, el mayor registro desde los 17 grados anotados en el año 2015.
Estos ejemplos, que hasta hace unos años se veían solamente en películas, hoy parecen cada vez más ciertos y reales. ¿Qué pasaría si la Antártica se derrite? La ciencia lo explica.
José Luis Iriarte, oceanógrafo del Centro IDEAL de la Universidad Austral, establece que lo primero que hay que tener en cuenta es que estos fenómenos de aumento de temperatura y posterior derretimiento, si bien ocurren en la Antártica, no se dan en todo el continente. “Tenemos dos sectores en la Antártica, y en uno es que efectivamente en estos meses de verano hemos visto récords donde históricamente ha subido la temperatura, hay una tendencia entre 2 y 3 grados adicionales con respecto al registro histórico de temperatura de más de 100 años”, explica.
Leer más en La Tercera.