Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

¿Qué pasaría en Chile si la Antártica se derrite?

FECHA: 14-02-2020      MEDIO:La Tercera

En la región los termómetros marcaron un récord con 20 grados centígrados, el mayor registro desde los 17 grados anotados en el año 2015. Lo que sólo pasaba en Hollywood, hoy parece cada vez más real. Expertos explican los posibles escenarios.

Carlos Montes, La Tercera. El cambio climático y las temperaturas extremas han afectado considerablemente a lugares como la Antártica. Durante 2019, el deshielo del continente blanco, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se multiplicó seis veces desde 1979 a la fecha, totalizando 250.000 millones de toneladas.

Recientemente, un nuevo derretimiento provocó un ascenso en el nivel del mar de tres metros, cuando los termómetros superaron los 20 grados centígrados, el mayor registro desde los 17 grados anotados en el año 2015.

Estos ejemplos, que hasta hace unos años se veían solamente en películas, hoy parecen cada vez más ciertos y reales. ¿Qué pasaría si la Antártica se derrite? La ciencia lo explica.

José Luis Iriarte, oceanógrafo del Centro IDEAL de la Universidad Austral, establece que lo primero que hay que tener en cuenta es que estos fenómenos de aumento de temperatura y posterior derretimiento, si bien ocurren en la Antártica, no se dan en todo el continente. “Tenemos dos sectores en la Antártica, y en uno es que efectivamente en estos meses de verano hemos visto récords donde históricamente ha subido la temperatura, hay una tendencia entre 2 y 3 grados adicionales con respecto al registro histórico de temperatura de más de 100 años”, explica.

Leer más en La Tercera.

¿Qué pasaría en Chile si la Antártica se derrite? was last modified: febrero 17th, 2020 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL se reestructura de cara a los próximos cinco años

    26/01/2021
  • Científicos impulsarán nuevas investigaciones durante el segundo lustro

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top