Material fotográfico facilita el análisis sobre las diatomeas -organismos fotosintéticos y fundamentales en la cadena trófica del océano Austral-, y acerca a la ciudadanía a estas especies, que cumplen un importante rol para la vida en el Planeta.
Aqua. Las diatomeas son organismos unicelulares presentes en todos los océanos del mundo. Además de ser uno de los grupos más comunes de fitoplancton, su rol es fundamental para la vida en el Planeta: ayudan a la captura de CO2 y realizan fotosíntesis, transformando esta diminuta alga en el principal productor primario de los mares de altas latitudes.
Sin embargo, debido a las condiciones ambientales extremas que poseen los océanos polares y a la presencia de hielo marino, las especies de diatomeas que allí habitan también ofrecen información acerca de los distintos cambios a nivel climático que ha tenido la Tierra durante millones de años.
Ante la importancia de preservar y comprender estos organismos y con el fin de dar a conocer su diversidad y complejidad arquitectónica, la bióloga Paola Cárdenas, integrante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y de la Universidad de Concepción (UdeC), creó un catálogo de diatomeas presentes en la Antártica.
“Este es un material fotográfico para que investigadores y técnicos puedan identificar las especies, en caso de encontrarlas en alguna muestra de agua o sedimento. A su vez, también está dirigido a aquellas personas que quieran conocer estos organismos, las estructuras arquitectónicas que poseen y la importancia que tienen para la vida en la Tierra”, comentó Cárdenas.
Leer más en Aqua.