Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticias

Microalgas entregan respuestas del cambio climático en la Antártica

23/06/2020

Un equipo multidisciplinario de científicos llevó a cabo diversos experimentos que buscan entender cómo actúan las aguas costeras del Océano Austral ante el derretimiento de glaciares. Resultados preliminares indican que no aumentará el crecimiento del fitoplancton.

En escenarios futuros de cambio climático, se predice que habrá un incremento en el aporte de hierro en el Océano Austral. © Vania Carrera.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. En la Antártica, los trozos de hielo que caen desde los glaciares y se depositan en el Océano Austral tienen diferentes impactos según los componentes asociados a los témpanos, que influyen directamente en la comunidad marina.

Un estudio encabezado por los investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Juan Höfer, Dra. Mireia Mestre y Dr. Mark Hopwood, se centró en analizar la respuesta de las microalgas al estímulo de nutrientes específicos, tales como nitrato, hierro y manganeso, entre otros.

En escenarios futuros de cambio climático, se predice que habrá un incremento en el aporte de hierro en el Océano Austral, lo que podría influir directamente en el crecimiento de las microalgas y la interacción de éstas con el zooplancton.

Los nutrientes habitualmente son más abundantes en las aguas más profundas. Con el calentamiento global, el alza de temperatura del aire afecta las masas de hielo provocando derretimiento. Esto genera una nueva forma de que ingresen nutrientes al océano.

“Hoy en día aún existe debate sobre si, ante el aumento de las temperaturas, existirá un aumento del fitoplancton. Sin embargo, todo apunta a que ante la falta de oxígeno (hipoxia) existirá una menor cantidad de nutrientes que entren de nuevo a los ecosistemas marinos”, asegura el también investigador del  Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel (GEOMAR), Dr. Hopwood.

Con el calentamiento global, el alza de temperatura del aire afecta las masas de hielo provocando derretimiento.

“Lo que ocurra dependerá finalmente de los cambios de salinidad en el Océano Austral. Por ejemplo, si llegase a desaparecer el hielo marino, el fitoplancton presente en la columna de agua se iría hacia el fondo, lo que podría limitar el crecimiento de las microalgas en zonas más alejadas de la costa”, explica el Dr. Höfer, investigador del Centro IDEAL y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Para cumplir con los objetivos científicos, el equipo de investigadores realizó diversos experimentos de incubación. Estos consistieron en la exposición de las microalgas a diferentes concentraciones de nutrientes para visualizar su comportamiento, en periodos de 48 a 96 horas.

Los primeros resultados indican que en la actualidad el crecimiento de las microalgas en las aguas costeras antárticas no se encuentra limitado por el hierro, y por lo tanto, mayores aportes de hierro proveniente de los glaciares no aumentarán el crecimiento del fitoplancton costero antártico en el futuro.

Microalgas entregan respuestas del cambio climático en la Antártica was last modified: julio 27th, 2020 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top