Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasSistema socio-ecológico

Libro sobre ocupación de la Patagonia obtiene importante reconocimiento internacional

14/09/2020

Obra del historiador Alberto Harambour recibió la mención honrosa de los premios a las mejores publicaciones en Ciencias Sociales del año 2020 de la asociación de estudios latinoamericanos más grande del mundo.

El libro de 300 páginas, publicado en julio de 2019 por Ediciones UACh, es el resultado de una década de investigación.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. “Soberanías fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922)” es el nombre de la obra distinguida con la mención honrosa de los premios a  los mejores libros en Ciencias Sociales del año 2020 del Southern Cone Studies Section perteneciente a la Latin American Studies Association (LASA), la asociación profesional de estudios latinoamericanos más grande del mundo.

El texto, escrito por el historiador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y académico de la Universidad Austral de Chile (UACh), considera una exhaustiva revisión de documentos empresariales, estatales, judiciales y relatos de viajes en archivos de Argentina, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido.

El libro de 300 páginas, publicado en julio de 2019 por Ediciones UACh, es el resultado de una década de investigación y comienza analizando las representaciones sobre Patagonia, las fantasías europeas sobre gigantes caníbales y un vasto territorio maldito, analizando los procesos de ocupación, conquista y colonización.

La obra describe los sucesivos fracasos colonizadores que ayudaron a mantener sobre la Patagonia austral la idea de un espacio salvaje y vacío. A su vez, argumenta que la gran transformación habría comenzado con la irrupción ganadera pulsada por los capitales británicos y la expansión mundial del imperio, a través de la navegación a vapor y desde Malvinas. El libro comprende desde las expediciones de FitzRoy y Darwin hasta la violencia estatal y privada que puso fin a la “Patagonia rebelde” entre 1919 y 1922.

LASA posee alrededor de 12 mil miembros que pertenecen a diversas disciplinas, como literatura, filosofía, historia y ciencia politica, entre otras.

“El libro busca contribuir a reinterpretar o reconocer la historia de Patagonia, de la colonización en América y de la expansión de los estados. Es una historia regional, de la construcción de los estados, transnacional”, asegura Harambour, quien también es autor de “Un viaje a las colonias. Memorias y diarios de un ovejero escocés en Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego (1878-1898). Traducción: M. Azara y A. Harambour. Santiago: Centro de Investigaciones Barros Arana-DIBAM”.

“Soberanías fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922)” ha sido elogiado en varias reseñas y la primera edición se encuentra agotada. Es posible adquirirlo en formato e-book , y una segunda impresión estaría disponible en librerías a fines de 2020.

Próximos desafíos

Harambour se encuentra trabajando en dos nuevos libros. El primero lleva por título tentativo “Finales de mundo. Yaganes, selknams y tehuelches en los viajes de Charles Furlong” y será publicado próximamente por Pehuén Editores. El segundo es una edición que agrupa más de una decena de artículos sobre la colonización de distintas fronteras americanas durante la Era del Imperio (1870-1920s).

Libro sobre ocupación de la Patagonia obtiene importante reconocimiento internacional was last modified: octubre 19th, 2020 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top