La Prensa Austral. “Soberani?as fronterizas. Estados y capital en la colonizacio?n de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922)” es el nombre de la obra del historiador Alberto Harambour distinguida con la mencio?n honrosa de los premios a los mejores libros en Ciencias Sociales del an?o 2020 del Southern Cone Studies Section perteneciente a la Latin American Studies Association (Lasa), la asociación profesional de estudios latinoamericanos más grande del mundo.
El texto, escrito por el historiador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) y académico de la Universidad Austral de Chile (Uach), considera una revisión de documentos empresariales, estatales, judiciales y relatos de viajes en archivos de Argentina, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido.
El libro de 300 páginas, publicado en julio de 2019 por Ediciones Uach, describe los sucesivos fracasos colonizadores que ayudaron a mantener sobre la Patagonia austral la idea de un espacio salvaje y vacío. A su vez, argumenta que la gran transformación habría comenzado con la irrupción ganadera pulsada por los capitales británicos y la expansión mundial del imperio, a través de la navegación a vapor y desde Malvinas. La obra comprende desde las expediciones de Fitz Roy y Darwin hasta la violencia estatal y privada que puso fin a la “Patagonia rebelde” entre 1919 y 1922.