Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Evalúan cómo afectará el cambio climático y la acuicultura a especies nativas de la Patagonia y Antártica

FECHA: 16-02-2020      MEDIO:Prensa Antártica

Un equipo de investigadores realizó diversos experimentos con peces de ambas zonas. Los resultados preliminares arrojaron que su sistema inmunológico presenta problemas ante nuevas condiciones medioambientales.

Prensa Antártica. ¿De qué forma el cambio climático podría afectar los ecosistemas marinos de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena? ¿Qué ocurriría allí con los peces nativos de la zona ante un posible escenario de aumento de la acuicultura?

Con el objetivo de evaluar estas posibles futuras condiciones ambientales, un equipo de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) realizó diversos experimentos fisiológicos para estudiar la respuesta de dos especies clave en la Patagonia y Antártica: los peces Harpagifer bispinis y Harpagifer antarcticus respectivamente.

Ambos viven en aguas someras y poseen innovaciones morfológicas que les permiten tolerar temperaturas bajo cero. Tienen una alta capacidad de mimetizarse entre las rocas y el sustrato del fondo y, a pesar de que carecen de importancia comercial, cumplen un rol crucial sobre las comunidades de pequeños crustáceos del grupo de los anfípodos que habitan la zona intermareal: ayudan a regular la población de estos invertebrados, que son muy abundantes en los ecosistemas marinos de altas latitudes.

Los doctores Luis Vargas-Chacoff, Kurt Paschke y Juan Pablo Pontigo realizaron dos tipos de experimentos con el Harpagifer antarcticus, que vive entre -1.8° y 4° Celsius. El primero de ellos consistió en simular un aumento de temperatura del Océano Austral: 5 y 8º Celsius, siguiendo la proyección más extrema del Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Leer más en Prensa Antártica.

Evalúan cómo afectará el cambio climático y la acuicultura a especies nativas de la Patagonia y Antártica was last modified: abril 12th, 2020 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top