Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Escolares invitados a inscribirse al Ciclo de Charlas virtuales “Exploremos más allá del Aula”

10/06/2020

Las charlas son gratuitas y dirigidas a las comunidades educativas de la Región de Los Lagos, los miércoles a las 11:00 de la mañana, durante los meses de junio, julio y agosto a través de Zoom, previa inscripción.

El PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, en conjunto con el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y la colaboración del Instituto Antártico Chileno (INACH), han organizado un ciclo de diez charlas virtuales enmarcadas en la iniciativa “Exploremos Más Allá del Aula”.

Niñas, niños y jóvenes de primer año básico a cuarto año de educación media, podrán conocer de primera fuente las investigaciones que desarrollan destacados investigadores/as en el continente blanco. Además, identificarán las etapas del método científico a través de temáticas relacionadas con la zona antártica y subantártica.

Será la Dra. Lorena Rebolledo, investigadora del Instituto Antártico Chileno y del Centro IDEAL, quien iniciará la iniciativa el próximo miércoles 17 de junio, con la Charla “Los sedimentos marinos antárticos como testigos del paleoclima”, que invita a los espectadores/as a sumergirse en el mundo de la paleoceanografía (disciplina que estudia las características de los océanos en el pasado), descubriendo la tecnología utilizada para recuperar sedimentos marinos en el Océano Austral.

“Exploremos más allá del Aula”, se desarrolla en el marco del Tema del Año de Explora 2020 que es “La Antártica”, la cual se enmarca bajo cuatro ejes temáticos que buscan la comprensión del continente en cuanto a sus características geofísicas.

Estos son el desarrollo de la vida adaptada a sus condiciones extremas, la relación del ser humano con el continente, la conexión de este territorio tan lejano con el planeta y sus diferentes formas de vida y el cambio climático, como una temática que en la actualidad cobra relevancia, tanto para la esfera científica y política, como también para la sociedad en general.

Gabriela Navarro, directora del PAR EXPLORA Los Lagos UACh, explicó que “el objetivo de esta iniciativa es fomentar el desarrollo de investigación científica escolar a través de charlas y/o talleres sobre el tema del año “Antártica” y otras temáticas en formatos lúdicos y participativos. Además, se busca vincular a investigadores(as) con niñas y niños en edad escolar, promover la socialización y apropiación del conocimiento científico y fomentar la curiosidad y el interés por temas científicos”.

Profesores y profesoras pueden inscribir su curso en https://url2.cl/1sS8m o visitando la página web https://www.explora.cl/lagos/. 

                                                              

Escolares invitados a inscribirse al Ciclo de Charlas virtuales “Exploremos más allá del Aula” was last modified: junio 25th, 2020 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top