Un equipo de investigadores realizó experimentos en los que sometió a dos especies a temperaturas que simulan escenarios futuros de cambio climático. Los resultados fueron publicados en la revista Science of the Total Environment.
El Mostrador. El erizo rojo (Loxechinus albus) y el erizo enano (Pseudechinus magellanicus) son dos especies marinas que, si bien tienen una distribución diferente a lo largo de Sudamérica, convergen en la zona sur de la Región de Magallanes, siendo este lugar el hábitat de temperatura más baja donde ambos géneros comparten un mismo ecosistema.

A raíz de esto, un equipo de investigadores realizó diversos experimentos con el objetivo de determinar cómo estas dos especies responden no solo al aumento de la temperatura de los océanos, sino a uno de los efectos indirectos generado por el cambio de temperatura: la falta de alimentos para los organismos marinos. Los resultados fueron publicados en la revista científica Science of the Total Environment.
Considerando el acelerado proceso de calentamiento global, se prevé un importante aumento en la temperatura del mar, lo que traería consigo una serie de consecuencias e importantes cambios asociados a las relaciones entre especies que podría generar una escasez de nutrientes para algunos organismos.
Leer más en El Mostrador.