Una nueva investigación, encabezada por científicos chilenos, sugiere que el acelerado retroceso de masas de hielo tendría efectos significativos y consecuencias importantes sobre la estructura de las comunidades de organismos acuáticos. El estudio fue publicado en la revista Marine Environmental Research.
El Mostrador. Los ecosistemas marinos antárticos esconden una exuberante riqueza. Las aguas del Océano Austral representan una de las áreas de mayor biodiversidad en el planeta y se consideran un patrimonio de gran importancia. Peces, anémonas, copépodos, bivalvos, caracoles, lapas, anfípodos, poliquetos, corales y esponjas son algunos de los organismos bentónicos que habitan allí.
Según el Censo de Vida Anta?rtica Marina, existen alrededor de 8.654 especies marinas en los mares del sur. Paralelamente, la evidencia científica señala que el cambio climático está alterando regiones del continente blanco más rápido que otros lugares de la Tierra. Diversos glaciares han estado experimentando retrocesos.
Un estudio del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), publicado recientemente en la revista Marine Environmental Research, analizó cómo las descargas de agua dulce provenientes del retroceso de glaciares podrían afectar la biodiversidad marina antártica. El trabajo científico sugiere que el acelerado retroceso de masas de hielo tendría efectos significativos y consecuencias importantes sobre la estructura de las comunidades de organismos acuáticos.
Temperatura y salinidad del Océano Austral
El equipo de investigadores tomó como área de estudio el glaciar Collins (Bahía Fildes), ubicado en Isla Rey Jorge, dado que presenta evidencias de retroceso y su cercanía a la base Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (INACh). La investigación comenzó con la instalación de mini sensores CTD a 10 metros de profundidad. Estos dispositivos entregaron datos cada 30 minutos de la temperatura y salinidad del Océano Austral.
Leer más en El Mostrador.