Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Sabías que

Cambio climático hará que el kril se aleje de la costa antártica

21/07/2020

Fotografía de Rob King

Debido a los efectos del cambio climático, el kril antártico (Euphausia superba) se alejará de la costa de la península Antártica, desplazándose hacia zonas más oceánicas y más hacia el sur, cerca del polo. Esto como consecuencia de cambios en la circulación del océano, debido a que se espera aumenten los vientos del océano Austral. También debido al aumento de la temperatura del agua y a la disminución del hielo marino, que se irá formando más lentamente como consecuencia del aumento de la temperatura del aire y el agua. Lo anterior, también hará disminuir la cantidad de kril disponible. De esta forma, los animales que se alimentan de este crustáceo, en el futuro, tendrán que desplazarse distancias mucho más grandes para encontrarlo.

El kril es un pequeño crustáceo que mide hasta 6 cm, conocido como el “eslabón clave” del ecosistema antártico. Esto porque es el alimento básico de calamares y peces, de mamíferos marinos como ballenas, focas de Weddell, focas cangrejeras y lobos de un pelo; y de aves marinas, como pingüinos y albatros, entre otros.

Además de estar expuesto a los efectos del cambio climático, también sufre los impactos de la pesca. Desde mediados de la década del 70, se practica la pesca industrial de este crustáceo la que ha ido fuertemente en aumento. El kril, que puede formar cardúmenes de hasta dos toneladas, es capturado por su alto contenido de Omega 3 y antioxidantes esenciales para la salud. En los buques factoría es procesado para ser enlatado como pasta, para ser consumido como langostino o para ser usado como aceite por algunos laboratorios. También se procesa como harina para alimentar a truchas y salmones de cultivo.

 

 

 

 

 

Cambio climático hará que el kril se aleje de la costa antártica was last modified: julio 21st, 2020 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021
  • Misión Tara Microbiome/CEODOS Chile alcanza con éxito la mitad de su travesía por Chile

    08/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top