Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Últimos días para participar en el Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2019

02/10/2019

Plazo de postulaciones cierra el martes 8 de octubre. El premio máximo es un viaje a la Antártica.

Hasta el martes 8 de octubre se mantendrán abiertas las postulaciones al concurso Ojo de Pez.

Lorenzo Palma, Centro IDEAL. Por algunos días más se mantendrán abiertas las postulaciones del Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2019, a través de la plataforma en línea www.ojopez.cl. El martes 8 de octubre se dará fin al recibo de fotografías, una de las cuales será premiada con un viaje a la Antártica y la posibilidad de fotografiar un paisaje único en el mundo.

Un hito importante sobre las temáticas de este año es el cambio que tuvo la categoría sobre trabajo, ahora titulada “Trabajo y contaminación en ríos, lagos o mares”. En esta nueva sección se podrán presentar imágenes de denuncia o que reflejen el impacto de la vida humana en el medio ambiente.

“Queremos relevar la importancia de los sistemas acuáticos a nivel mundial y obviamente no podemos dejar de relevar el impacto que la humanidad ha provocado en los ecosistemas acuáticos en general, por lo que creamos una nueva categoría relacionadas con generar una conciencia ambiental, todo esto en un año bien particular como es el de la reunión de la COP25 en nuestro país y la emergencia climática que está siendo cada vez más evidente” comentó el director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes.

A esta categoría se suman Paisaje marino y/o lacustre, Flora y fauna acuática, Ambientes antárticos y subantárticos y Fotografía subacuática. Por cada postulación se podrá presentar hasta tres fotografías en diferentes categorías o en una sola.

Cabe destacar que se premiará con una cámara réflex a una imagen destacada por cada categoría, además de otros premios. El jurado será el encargado de elegir a los ganadores, el que está compuesto por Andrea Obaid, reconocida periodista científica, Nélida Pohl, presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, Eduardo Sorensen, reconocido fotógrafo subacuático, Felipe Trueba, fotógrafo y camarógrafo profesional de gran prestigio y Jimmy Langman, editor de la revista Patagon Journal.

El concurso es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el PAR Explora de CONICYT Los Ríos, el Centro Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) e Instituto Antártico Chileno (INACH) con la colaboración del Museo de Exploración R. A. Philippi de la UACh. El concurso cuenta con el auspicio de Delfín Sub, TUSA Chile, la Escuela de Biología Marina de la UACh, la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh y Ciencia en Chile.

Últimos días para participar en el Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2019 was last modified: octubre 29th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top