Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Rumbo a la COP 25: Investigadores antárticos de todo Chile se reunieron en Valdivia

05/03/2019

Científicos de diversas disciplinas participaron en la constitución de submesas de trabajo del Grupo Criósfera-Antártica. La actividad se llevó a cabo en la Universidad Austral de Chile (UACh).

Dr. Humberto González, director del Centro IDEAL.

Alejandra Bertrán, Periodista VIDCA. Con el objetivo de comenzar a delinear las temáticas y propuestas que deberá entregar Chile en la próxima COP 25, la cumbre mundial de medioambiente más grande del mundo que se realizará en nuestro país en diciembre de este año, se realizó el primer taller de trabajo del Grupo Criósfera–Antártica.

En la actividad, desarrollada el lunes 3 de junio en la Sala Cristoffanini de la Universidad Austral de Chile (UACh), participaron cerca de 30 científicos antárticos de diversas instituciones y ciudades. La reunión fue organizada por el Dr. Humberto González, académico de la Facultad de Ciencias de la institución anfitriona y Director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), quien es uno de los nueve científicos nacionales que coordinarán las diferentes mesas de trabajo de la COP 25; y el Dr. Iván Gómez, también académico de la Facultad de Ciencias e investigador del Centro IDEAL.

Académicos de distintas universidades participando de la reunión de coordinación.

El Dr. Humberto González realizó una presentación breve sobre los alcances que tendrá la COP 25 y la forma en que se organizará el trabajo de cada una de las mesas. Durante el taller también se definieron tres submesas: mitigación, adaptación y gobernanza, todas ellas enfocadas en la Criósfera-Antártica.

Paralelamente, en la jornada se especificaron los alcances que tiene la COP 25 y la vinculación del Comité Científico con la comunidad de investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Comité Asesor Presidencial COP 25.

“Lo más destacable de este primer taller fue el compromiso por parte de los investigadores y sus ganas de sacar adelante esta tarea tan importante para Chile”, destacó el Dr. González.

Rumbo a la COP 25: Investigadores antárticos de todo Chile se reunieron en Valdivia was last modified: junio 5th, 2019 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top