Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Abierta la convocatoria para la XVI Feria Antártica Escolar (FAE)

20/03/2019

La instancia escolar científica se realizará durante el solsticio de invierno en Punta Arenas.

Comunicado del Instituto Antártico Chileno. Hoy se abrió la convocatoria a la XVI Feria Antártica Escolar (FAE), que organiza el Instituto Antártico Chileno (INACH). En alianza con el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), y la colaboración del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

“Chile se destaca en el plano internacional por sus acciones en educación antártica. La FAE ya cumple 16 años y sigue siendo un referente para otros programas antárticos sobre cómo involucrar al sistema escolar en temas de ciencia polar”, comenta el Dr. Marcelo Leppe, director del INACH.

Colaboración, la clave para avanzar

Para postular se deben formar equipos que estén integrados por alumnos de dos establecimientos y juntos, en forma colaborativa, tienen que preparar una propuesta de investigación en ciencias naturales, ciencias sociales o un desarrollo tecnológico, siempre centrada en el ámbito antártico.

A este encuentro nacional pueden postular estudiantes de 1er a 3er año de enseñanza media de establecimientos humanístico-científicos y estudiantes de 1er a 4to año de enseñanza media de establecimientos técnico-profesionales. Los profesores guía pueden provenir de cualquier disciplina, siempre que pertenezcan al mismo recinto educacional de los estudiantes.

Celebra el retorno de la luz

Como ya ha sido tradición en los últimos años, la FAE se realizará en Punta Arenas entre el 20 y 23 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno, una fecha muy significativa para toda la comunidad antártica que ese día comparte hermosos saludos de buenaventura y éxito, especialmente, entre aquellas dotaciones que están invernando en el Continente Blanco.

La distancia no es obstáculo para que los grupos que sean seleccionados puedan participar en el evento de esta austral ciudad (latitud 53° sur), que en invierno tiene una sensación térmica bajo 0 °C casi constante. El INACH financiará el transporte y estadía de los equipos seleccionados.

El premio de la FAE consiste en un viaje de estudiantes y docentes a la Antártica para participar en una expedición a la isla Rey Jorge, donde podrán conocer el trabajo en terreno de los investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica. También podrán conocer las bases de otros países en ese sector del archipiélago Shetland del Sur. Esta Expedición Antártica Escolar tendría lugar durante el verano antártico 2019-2020.

Para mayor información sobre la FAE, se pueden revisar las bases en la página www.inach.cl/fae, consultar al correo fae@inach.cl o las redes sociales del INACH, así como también llamar al número +56 (61) 229 8145. Al igual que en la FAE anterior, para favorecer la comunicación entre los grupos escolares, se dispondrá del grupo público en Facebook Feria Antártica Escolar 2019.

Abierta la convocatoria para la XVI Feria Antártica Escolar (FAE) was last modified: abril 5th, 2019 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top