Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Punta Arenas: investigadores discuten medidas de cambio climático rumbo a la COP25

18/07/2019

29 científicos y autoridades se reunieron con el objetivo de contribuir con análisis y propuestas de fortalecimiento de iniciativas legislativas y políticas públicas.

La actividad convocó a 29 científicos, organizada por el Dr. Humberto González, quien a su vez es líder de la mesa de trabajo “Criósfera–Antártica” de la COP25.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. Contribuir con análisis y propuestas de fortalecimiento de iniciativas legislativas y políticas públicas. Ese fue el principal objetivo de un taller realizado en Punta Arenas, que reunió a investigadores de las principales instituciones científicas de la Región de Magallanes para trabajar en un reporte que será presentado en la COP25, la cumbre medioambiental más grande del mundo que se llevará a cabo en diciembre de este año en Santiago.

La actividad convocó a 29 científicos, se realizó en las dependencias de Punta Arenas del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y fue organizada por su director, Dr. Humberto González, quien a su vez es líder de la mesa de trabajo “Criósfera–Antártica” de la COP25.

“En esta instancia se analizaron diversos tópicos científicos relacionados con la Región de Magallanes y Antártica Chilena frente a un exacerbado cambio climático. El propósito de ello es contribuir con información y sugerencias que ayuden a los que tendrán finalmente la misión de declarar los compromisos de Chile en estas materias”, comentó el Dr. González.

La actividad comenzó con la presentación de Felipe Guarda, sociólogo del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) y facilitador de las mesas de trabajo científicas de la COP25.

“La COP25 es un evento de gran relevancia mundial y, desde esa perspectiva, la labor que realizan los científicos es crucial. Sus sugerencias finalmente se verán reflejadas en el reporte que se le entregará a los tomadores de decisiones para tomar medidas en torno al cambio climático”, aseguró Guarda.

Los científicos se agruparon en tres submesas de trabajo. Allí discutieron sobre las implicancias del cambio climático en las diferentes áreas del conocimiento.

Tras la presentación, los científicos se agruparon en tres submesas de trabajo: adaptación, mitigación y gobernanza. Allí discutieron sobre las implicancias del cambio climático en las diferentes áreas del conocimiento asociadas con la criósfera y la Antártica. Paralelamente, se identificaron indicadores transversales y evidencia sobre la pérdida y deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen estos ambientes.

En el taller participó el Gobierno Regional de Magallanes (representando por el seremi de Medio Ambiente, Eduardo Schiappacasse) e investigadores del Centro IDEAL, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Centro de Estudios del Cuaternario Fuego, Patagonia y Antártica (CEQUA), Universidad de Chile (UCh), Universidad de Magallanes (UMAG) e Instituto Antártico Chileno (INACH).

Punta Arenas: investigadores discuten medidas de cambio climático rumbo a la COP25 was last modified: julio 30th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top