Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

“Parásitos bajo cero” fue premiado por la Asociación de Científicos Polares

29/11/2019

El juego de mesa dirigido a niñas y niños, desarrollado por la investigadora del Centro IDEAL Dra. Leyla Cárdenas, recibió el premio a la mejor ponencia en la 1ra Conferencia APECS (Association of Polar Early Career Scientists) 2019.

Dra. Leyla Cárdenas.

Lorenzo Palma, Centro IDEAL. ¿Cómo se desarrollan los parásitos en el continente blanco? Es una de las tantas preguntas que se hacen en el juego de mesa “Parásitos bajo cero, una carrera Antártica”,  creado por un equipo de investigadoras lideradas por la  Dra. Leyla Cárdenas , directora de la Escuela de Graduados de Ciencias de la Universidad Austral e investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la misma casa de estudios.

El trabajo de la académica fue distinguido con un premio en educación y difusión de la ciencia Antártica en la última Conferencia APECS (Association of Polar Early Career Scientists), realizada en septiembre de 2019.

“Es un reconocimiento al esfuerzo que hacemos junto a mi grupo de trabajo (la mayoría estudiantes) para divulgar nuestros temas de investigación. No ha sido fácil, pero siempre es gratificante ver cómo los niños disfrutan de tu trabajo aprendiendo lo importante de la ciencia antártica y su conservación. Y ver también cómo se maravillan con la diversidad biológica de este continente”, comentó la investigadora.

El juego de mesa tiene por objetivo enseñar el ciclo de vida de un parásito y que los niños recuerden conceptos claves de las tramas tróficas en el mar antártico. Destaca por entretener y fomentar la curiosidad de los jugadores. Se responden preguntas y se avanza casilleros en un tablero dependiendo de la suerte al lanzar los dados. Está dirigido a niños y niñas a partir de los 8 años y pueden participar de dos a seis jugadores.

La Dra. Cárdenas y las investigadoras Kamilla Flores, Valentina Neglia y Patricia Véliz, son las que idearon el juego de mesa en 2016 en el marco de un proyecto INACh. En el 2019 ya son más de mil los escolares de la región de Los Ríos, Aysén y Magallanes que lo han jugado.

 

 

 

“Parásitos bajo cero” fue premiado por la Asociación de Científicos Polares was last modified: diciembre 30th, 2019 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top