Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticias

Nuevo linaje de lapa lleva nombre en honor al pueblo yagán

06/05/2019

Mediante técnicas de genética molecular y análisis morfológicos, un equipo de científicos chilenos y extranjeros descubrió en el Canal Beagle una nueva especie de nacella, que hasta la fecha no había sido descrita.

Científicos de diferentes instituciones realizaron muestreos a lo largo del Canal Beagle.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. Las especies de Nacella, conocidas en la Región de Magallanes como lapas o mauchos, viven asociadas a rocas y macroalgas donde se alimentan de diatomeas y bacterias. Están distribuidas en distintas provincias del Océano Austral, incluyendo Sudamérica, Península Antártica e islas sub-antárticas geográficamente aisladas. Allí cumplen un importante rol ecológico en la dieta de algunos animales como, por ejemplo, los pingüinos.

Un estudio, publicado en la prestigiosa revista Zoological Journal of the Linnean Society y liderado por el científico del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y del Anillos Antártico GAB, Dr. Claudio González-Wevar, descubrió una nueva especie que constituye un nuevo linaje de Nacella.

Tras más de diez años de investigación, -que incluyó análisis de datos de distribución, morfología y las relaciones evolutivas de todas las especies del grupo-, el investigador llevó a cabo una revisión completa del género Nacella. Luego de realizar muestreos a lo largo del Canal Beagle, en los sectores intermareales de los fiordos Pía y Garibaldi se recolectaron ejemplares de lapas que inicialmente fueron identificadas como Nacella flammea, una de las cuatro especies patagónicas que viven desde Puerto Montt al Cabo de Hornos.

No obstante, los análisis genético-moleculares y morfológicos más acabados, arrojaron un resultado completamente distinto. El científico y su equipo descubrió que se trataba de un linaje que no había sido descrito antes en la literatura científica. En honor a uno de los pueblos originarios de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, decidió bautizarlo como Nacella yaghana. 

En honor a uno de los pueblos originarios de la Región de Magallanes, El Dr. González-Webar decidió bautizar esta nueva especie como Nacella yaghana.

“Es un tributo a los pueblos canoeros”, explica el Dr. González-Wevar y agrega que “la revisión más reciente de Nacella databa del año 1973 y fue realizada por el investigador neozelándes A.W.P. Powell. Desde ese punto de vista, este nuevo estudio es un aporte de al conocimiento de la biota de los mares patagónicos y representa un avance en el conocimiento de uno de los grupos de invertebrados más conocidos del Océano Austral”.

El ejemplar tipo de Nacella yaghana, en base al que se hizo la descripción de la especie, será próximamente entregado al Museo de Historia Natural de Chile.

Esta investigación forma parte de una red de colaboración internacional en la que participaron el Dr. Tomoyuki Nakano, de Japón, Dr. Hamish Spencer, de Nueva Zelanda, y Dr. Thomas Saucède de Francia, junto a investigadores chilenos Sebastián Rosenfeld (UMAG), Elie Poulin (Universidad de Chile, IEB) y Mathias Hüne (Fundación Ictiológica).

Nuevo linaje de lapa lleva nombre en honor al pueblo yagán was last modified: mayo 28th, 2019 by Daniela Jofré
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top