Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
ActivitiesNoticias

Lanzan libro ilustrado que reúne datos curiosos de la Patagonia y la Antártica

24/05/2019

El texto de divulgación científica está orientado a escolares de educación básica y se podrá descargar de forma gratuita haciendo click aquí.

Estudiantes de quinto y sexto básico de la Escuela Villa Las Nieves fueron los primeros en obtener ejemplares del libro.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. ¿Cuál es el animal más abundante del Continente Blanco? ¿Son los árboles o las algas la mayor fuente de oxígeno del Planeta? ¿Se adaptarán todos los peces del Océano Austral a un aumento de temperaturas ocasionado por el cambio global? ¿Fue la restricción a la libre navegación la que terminó con la cultura de los pueblos canoeros?

Estas son algunas de las interrogantes que responde el libro de divulgación científica “¿Sabías que…? De Magallanes a la Antártica: preguntas curiosas para respuestas sorprendentes” del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Orientado a escolares de educación básica y a través de 20 ilustraciones, el texto invita a los lectores a sorprenderse con aspectos extraordinarios y, muchas veces, desconocidos de dos zonas de relevancia mundial para el desarrollo de investigaciones científicas: la Patagonia y el Continente Blanco.

El material fue realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales. En su elaboración, que tomó más de tres años, participaron científicos, periodistas y diseñadores gráficos.

La profesora del establecimiento, Marcia Velásquez, recibió copias de regalo, a manos de la investigadora del Centro IDEAL, Vania Carrera.

“Como periodistas debemos hacernos cargo de que la divulgación de la ciencia tiene que hacerse desde diferentes frentes. Desde esa perspectiva, surge la posibilidad de explorar nuevos formatos, en este caso, un libro de ilustración que a pesar de que está pensado para escolares, puede cautivar tanto a niños como adultos”, explica la encargada de prensa del Centro IDEAL y una de las editoras del libro, Andrea Navarro.

Los textos fueron ilustrados por los diseñadores Pablo Ruiz e Iván Rubio, quienes para su elaboración utilizaron una técnica mixta: una base de tinta india en papel texturado para finalmente ser pintado de forma digital.

El libro, cuya primera edición tiene 2000 ejemplares, fue impreso con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACh) y se entregará en diversos establecimientos educacionales del país.

“Este gran trabajo está orientado a mostrar las maravillas y curiosidades de los organismos que habitan los sistemas de altas latitudes. Los textos e ilustraciones han sido pensadas en las generaciones de los más pequeños que serán los posibles futuros investigadores y con seguridad los encargados de cuidar y usar responsablemente nuestros ecosistemas del fin del mundo”, concluye el director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González.

Exitoso lanzamiento en Punta Arenas

Este jueves se realizó el lanzamiento oficial del libro en la Escuela Villa Las Nieves de Punta Arenas, donde estudiantes de quinto y sexto básico participaron en una actividad en la que pudieron conocer el trabajo que realizan investigadores en el continente blanco.

Todos los estudiantes que asistieron a la actividad recibieron láminas educativas.

El evento comenzó con la charla de Vania Carrera, bióloga marina y estudiante de magíster de Oceanografía de la Universidad de Concepción (UdEC), quien dio a conocer las tareas que deben efectuar los investigadores durante las Expediciones Científicas Antárticas (ECA). Luego su exposición, los escolares disfrutaron de la presentación de “Ciencio” -caracterizado por el actor Marco Quiroz- quien entregó datos sobre el piloto Luis Pardo y las condiciones extremas del continente blanco. Los estudiantes participaron de la performance, que incluyó el descubrimiento de un misterioso cofre del tesoro.

Marcia Velásquez, profesora del establecimiento municipal, agradeció que el lanzamiento de “¿Sabías que…?” se realizara junto a los estudiantes. “Ellos están muy preocupados por el cambio climático, investigan sobre el tema. En esta instancia pudieron aprender de manera didáctica, gracias a la presentación de los expositores. El libro es muy colorido, con llamativas ilustraciones e interesante”.

El libro digital puede ser descargado gratuitamente en el sitio www.centroideal.cl. Los establecimientos educacionales interesados en obtener un ejemplar deben enviar un e-mail al correo electrónico centro.ideal@uach.cl.

Ver Booktrailer aquí.

Lanzan libro ilustrado que reúne datos curiosos de la Patagonia y la Antártica was last modified: junio 11th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top