Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

En La Moneda: investigadores elaboraron propuestas sobre cambio climático para la Antártica

05/09/2019

Doce científicos chilenos se reunieron con el propósito de discutir medidas de adaptación, mitigación y gobernanza respecto del continente blanco. El material será entregado a las autoridades chilenas en un informe final previo a la COP25.

“La comunidad científica de la criósfera y Antártica está muy comprometida y ha entregado información de gran relevancia”, manifestó el Dr. González. © Carolina Ugarte

Andrea Navarro, Centro IDEAL. Entre el 2 y 13 de diciembre de este año, Chile será el anfitrión de la COP25, la cumbre de medioambiente más grande del mundo. En ese contexto, un grupo de doce investigadores de instituciones nacionales se reunió en La Moneda para participar en el taller “Adaptación, mitigación y gobernanza de la criósfera y Antártica”.

La actividad fue encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve y el director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y coordinador de la mesa “Criósfera-Antártica” del comité científico de la COP25, Dr. Humberto González.

El taller, que se enmarca en una de las siete mesas científicas de la COP25, tuvo como objetivo identificar brechas de conocimiento respecto del cambio climático; proponer lineamientos y sugerencias a los planes de adaptación, mitigación y gobernanza al sistema de la criósfera-antártica y discutir contenidos y estructura de un informe que se le entregará a las autoridades chilenas de forma previa a la cumbre.

“El aumento de temperaturas está haciendo que disminuya las masas de hielo a nivel global. Eso tiene que preocuparnos en un país como Chile donde estamos expuestos a la sequía. Tenemos que mirar la Antártica con una visión estratégica, como un gran sensor de cambio climático y ver cómo podemos utilizar la información científica para entender mejor los fenómenos climáticos. Eso nos va a permitir responder mucho mejor a las exigencias de estos cambios globales”, aseguró el ministro Couve.

Las propuestas realizadas en la mesa de trabajo serán sistematizadas en un informe que servirá para la COP25. © Carolina Ugarte

Durante el taller, los científicos discutieron sobre la necesidad de que Chile cuente con sistemas de monitoreo y obtención de datos para mejorar los modelos climáticos de la zonas sub-antártica y antártica. A su vez, hicieron hincapié en la importancia de contar con formación de recursos humanos especializados en manejo de datos, modelación climática y apoyo tecnológico científico. Las propuestas serán sistematizadas en un informe que servirá para la COP25.

“Este es el tercer taller que realizamos. La comunidad científica de la criósfera y Antártica está muy comprometida y ha entregado información de gran relevancia que, sin dudas, servirá para tomar decisiones con la mayor urgencia y compromiso que requiere el cambio climático”, comentó el director del Centro IDEAL, Dr. González.

En la reunión participaron investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh), la Universidad de Magallanes (UMAG), la Universidad Andrés Bello (UNAB), el Instituto Antártico Chileno (INACh), la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad de Chile (Uchile), la Universidad de Santiago (USACh), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección Metereológica de Chile.

En La Moneda: investigadores elaboraron propuestas sobre cambio climático para la Antártica was last modified: septiembre 24th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top