Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
20 de NOVIEMBRE: Charla Glaciers and marine productivity:...
25 de OCTUBRE: “¿Adónde se fue la nieve?:...
26 de OCTUBRE: “Virus, vacas y vacunas”
Charla 4 al 7 de NOVIEMBRE: ¿Por qué...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica

FECHA: 15-02-2019      MEDIO:Futuro 360

Científicos del Centro IDEAL extrajeron muestras en las cercanías de las bases Escudero, Yelcho y O´Higgins, realizando mediciones in situ.

Andrea Navarro, Futuro 360. Con el objetivo de comparar la biodiversidad y abundancia de microorganismos de diferentes campos de nieve en la antártica, un equipo de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) se trasladó hasta dos sectores del continente blanco: las cercanías de las bases O´Higgins, Yelcho y Península Fildes.

En el contexto de la Expedición Científica Antártica (ECA) 55, los expertos –liderados por el Dr. Iván Gómez– se centraron en estudiar la fisiología de las algas de nieve, microorganismos que poseen pigmentos fotoprotectores que, ante el estrés provocado por condiciones ambientales extremas como las del continente blanco, son capaces de teñir de color rojo o verde la nieve.

“Las algas de nieve son verdaderos sensores del cambio climático, ya que por su coloración son capaces de disminuir la reflexión solar en la nieve (fenómeno conocido como albedo) y por lo tanto acelerar el derretimiento de los campos de nieve con consecuencias importantes para el clima”, explicó el Dr. Gómez.

“Sus respuestas fisiológicas nos darán información de primera mano sobre el estado ambiental de la Antártica, el lugar que alberga la mayor masa de hielo y nieve del planeta. Nuestros esfuerzos por integrar estudios sobre fotosíntesis y análisis genómico entregaran sin duda valiosa información sobre la adaptación de estos microorganismos al nuevo ambiente polar”, aseguró.

Tras seleccionar áreas con gran influencia marítima, los investigadores delimitaron con cuadrantes de 50×50 centímetros diversos sectores donde registraron presencia de nieve roja y verde y determinaron una serie de parámetros fisiológicos.

Leer en Futuro 360.

Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica was last modified: febrero 18th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • COP25: Centro IDEAL presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía

    06/12/2019
  • Mejillones son capaces de adaptarse a la acidificación de los océanos

    02/12/2019
  • “Parásitos bajo cero” fue premiado por la Asociación de Científicos Polares

    29/11/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top