Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Investigadoras del Centro IDEAL coordinarán el Austral Winter Institute 2019

26/03/2019

El programa de especialización en modelación de ecosistemas marinos -que reúne tres cursos únicos en su tipo en Chile- se realizará en la Universidad Austral de Chile, del 22 de julio al 2 de agosto.

Lorenzo Palma, Centro IDEAL. La Dra. Andrea Piñones es oceanógrafa y trabaja en modelación de interacciones biofísicas, área que desarrolla en el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y que la llevó a organizar y coordinar el Austral Winter Institute 2019 (AWI), junto a la destacada investigadora Dra. Eileen Hofmann, académica del Departamento de Oceanografía, Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera de la Universidad Old Dominion (Estados Unidos).

“Enfoques y herramientas para el modelado numérico de ecosistemas de alta latitud” es el tema que reúne tres secciones de especialización. A través de clases teórico-prácticas, los que participen del curso de invierno podrán capacitarse en modelos web de alimentos de extremo a extremo, comprender la conectividad, sostenibilidad y ecología, aprendiendo sobre modelos biogeoquímicos.

El AWI 2019 forma parte de un programa de formación en modelación más extenso que incluye tres grandes cursos: uno realizado en 2018, denominado “Modelamiento de Ecosistemas Marinos: Enfoques y Desafíos”, AWI del presente año y el próximo curso a realizarse en 2020.

Para la Dra. Andrea Piñones, el Austral Winter Institute es una oportunidad para los interesados en modelación ya que “es una herramienta integradora y útil para poder entender procesos biofísicos y biogeoquímicos que ocurren en el ecosistema marino”, resaltando que “la formación de capital humano en el área de modelación es un compromiso que tenemos a nivel institucional como Universidad Austral de Chile y Centro IDEAL”.

Especialistas

El primer curso de AWI 2019 será impartido por el Dr. Sergio Neira (Universidad de Concepción); Dr. Ricardo Giesecke (Universidad Austral de Chile); Dr. Héctor Pavés (Universidad Santo Tomás); y la Dra. Andrea Piñones (Universidad Austral de Chile). El segundo, por la Dra. Eileen Hofmann (Old Dominion University); Dr. Diego Narváez (Universidad de Concepción); Dra. Andrea Piñones y Michael Dinniman (Center for Coastal Physical Oceanography – Old Dominion University). Finalmente, el último taller lo desarrollará el Dr. Daniel Kaufman (U.S. EPA Chesapeake Bay Program Office – Chesapeake Research Consortium); Dra. Eileen Hofmann (Center for Coastal Physical Oceanography – Old Dominion University)y el Dr. John Klinck (Center for Coastal Physical Oceanography – Old Dominion University).

Inscripciones para Austral Winter Institute 2019 aquí.

Investigadoras del Centro IDEAL coordinarán el Austral Winter Institute 2019 was last modified: abril 11th, 2019 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top