Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticias

Investigaciones UACh sobre la Antártica se exponen en Workshop de peces antárticos realizado en Portugal

15/05/2019

La actividad se desarrolló entre los días 2 y 4 de mayo.

El Dr. Vargas-Chacoff participó del workshop “Stress and immune responses in relation to adaptation in antarctic fish”.

Alejandra Bertrán, VICDA Universidad Austral de Chile. El director del Programa Tecnológico CORFO para el Cultivo Integral del Bacalao de Profundidad, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Luis Vargas-Chacoff, es el único expositor chileno y sudamericano en el workshop “Stress and immune responses in relation to adaptation in antarctic fish”, el cual se realizó en la University of Algarve, Faro, Portugal.

En la actividad, el Dr. Vargas-Chacoff dictó la charla “Harpagifer antarcticus is a good fish model to know stress and immune response in Antarctica”. Este tema es parte de las investigaciones que desarrolla el académico del Centro IDEAL-UACh en el continente blanco, donde además el Dr. Kurt Paschke (Sede Puerto Montt) y Dr. Jorge Navarro (Facultad de Ciencias) son parte de estas investigaciones, incluyendo también a alumnos tanto de pre y postgrado, con la cooperación del Instituto Chileno Antártico (INACH).

Para el Dr. Vargas -Chacoff el presentar estos resultados en una instancia como ésta es de gran relevancia porque “no sólo es representar al Fondap-IDEAL sino a nuestra universidad y país, donde fui invitado como experto mundial. Además con los otros colegas internacionales hemos trabajado en generar una network donde pretendemos postular a proyectos, investigar sobre las problemáticas de cambio climático y cómo afectan a los peces”, declaró.

El investigador tiene entre sus opciones publicar un volumen especial en un journal del área, como también la idea de realizar un symposium en el próximo congreso “14th International Congress on the Biology of Fish” que se realizará en junio de 2020 en Montpellier, Francia.

Investigaciones UACh sobre la Antártica se exponen en Workshop de peces antárticos realizado en Portugal was last modified: junio 6th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top