Investigación corroboró que retroceso de glaciares está generando fiordos menos productivos, con un grave impacto en la biodiversidad de estos lugares.
Pamela Silva, La Tercera. A nivel mundial se están investigando los efectos que tiene el retroceso de los glaciares para el medioambiente y los organismos, en Groenlandia se ha estudiado los efectos que se produce su retroceso en fiordos mediante una comparación con otros cuyo glaciar todavía no retrocede.
El problema es que los fiordos estudiados en dicho país se encuentran a kilómetros de distancia el uno del otro, haciendo compleja la comparación entre ellos. En nuestro país en cambio, en la Región de Magallanes, existen dos fiordos con las mismas características, pero solo a 65 km de distancia.
Es por esto que un grupo de oceanógrafos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile decidieron analizar los fiordos Pía y Yendegaia, ubicados en el Canal Beagle.
La clave de la investigación era estudiar cómo funcionan ambos fiordos dependiendo del tipo de descarga de agua dulce que tienen. En el caso del fiordo Pía, este recibe agua directamente de un glaciar, mientras que el Yendegaia recibe agua de un río, puesto que el glaciar retrocedió tanto que se encuentra a 14 kilómetros de la desembocadura.
“Nos interesaba saber qué está pasando con los organismos que viven en la columna de agua, específicamente de zooplancton porque ellos son la base de la trama trófica”, explica el doctor Ricardo Giesecke, líder de la investigación.
Leer más en La Tercera.