Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasProductividad marina

Glaciar antártico presenta evidencias del calentamiento global

02/04/2019

La científica Dra. Lorena Rebolledo realizó mediciones in situ en bahía Fildes para investigar los efectos del freshening, fenómeno que ocurre en el océano como consecuencia del derretimiento de los hielos.

El freshening o “desalinización” es un fenómeno que se produce debido al ingreso de agua dulce a los océanos, producto del derretimiento de las masas de hielo.

Andrea Navarro, desde Base Yelcho, Antártica. La península Antártica es una de las zonas del Planeta que está siendo más afectadas por el calentamiento global. El glaciar Collins, ubicado en bahía Fildes (Isla Rey Jorge), es uno de los lugares que ha despertado el interés científico nacional e internacional debido a su evidente retroceso en los últimos 50 años.

Durante la Expedición Científica Antártica (ECA) 55, la oceanógrafa del Instituto Antártico Chileno (INACh) y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dra. Lorena Rebolledo, realizó mediciones in situ en las cercanías del glaciar Collins, donde observó la influencia directa del freshening.

El freshening o “desalinización” es un fenómeno que se produce debido al ingreso de agua dulce a los océanos, producto del derretimiento de las masas de hielo. Ocurre por consecuencia de un aumento de temperatura ocasionada por el cambio global.

“A menos de 300 metros de distancia del glaciar, realizamos siete lances de una sonda oceanográfica CTD Cast-Away, equipo que registra la condición actual de temperatura y salinidad en el mar”, explica la investigadora.

A partir ello, se determinó que a los 12 metros de profundidad, la temperatura del agua en las cercanías del glaciar Collins fluctuó entre 0.7°C y 1.1°C.

La Dra. Lorena Rebolledo, realizó mediciones in situ en las cercanías del glaciar Collins, donde observó la influencia directa del freshening.

“Las mediciones que hicimos indican que mientras más cerca del glaciar, la columna de agua es menos salina y más fría. Allí es posible ver el efecto directo del derretimiento de los hielos en el océano Austral y, por lo tanto, la influencia del freshening”, asegura la Dra. Rebolledo.

Paralelamente, la científica observó que en las cercanías del glaciar Collins, la columna de agua es estratificada, lo que significa que allí es posible distinguir la capa de agua dulce provocada por los deshielos. Esto difiere de lo que ocurre en las afueras del glaciar, donde existe una masa homogénea respecto de la temperatura y salinidad.

Los registros obtenidos por la investigadora servirán como información base para entender, por ejemplo, cuál es el rango térmico al que están adaptadas las especies de los ecosistemas marinos antárticos. A su vez, ello le permitirá saber cómo el océano Austral enfrentará los escenarios futuros que proyecta el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Glaciar antártico presenta evidencias del calentamiento global was last modified: abril 26th, 2019 by Daniela Jofré
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top