Camilo Suazo, Radio Bío-Bío. El Fiordo Reloncaví, ubicado en la Región de Los Lagos, es considerado una zona estratégica para el desarrollo de la oceanografía en Chile. Corresponde al fiordo que se ubica más al norte no solamente de la Patagonia, sino que también del hemisferio sur. En el medio de él desemboca el Río Puelo, realizando grandes aportes de agua dulce.
Allí, un equipo de científicos chilenos instaló la primera serie de tiempo de sistema de carbonato con una alta resolución temporal enfocado en estudiar la acidificación de los océanos, fenómeno que ocurre producto de la contaminación provocada por los gases del efecto invernadero.
Se trata de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), quienes gracias a una boya oceanográfica lograron obtener datos continuos del Fiordo Reloncaví desde diciembre de 2014 hasta septiembre de 2016.
Luego de realizar mediciones de oxígeno disuelto, temperatura, salinidad, profundidad, pH y dióxido de carbono, los resultados del estudio publicado en la revista científica JGR Biogeosciences contrastan con lo que se creía en el ámbito científico hasta la fecha: que los organismos calcificadores –aquellos que forman concha– no podrían sobrevivir a la acidificación de los océanos.
Leer más en Radio Bío-Bío.