La lejanía y el acceso al área dificultan aún más una eventual evaluación científica de las consecuencias del vertimiento de petróleo.
Brenda Martínez, El Dínamo. El derrame de 40 mil litros de petróleo en el terminal de isla Guarello de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), mantiene preocupada a la comunidad científica, quienes advierten que evaluar el impacto medioambiental en los ecosistemas marinos será extremadamente complejo.
La isla Guarello se ubica dentro del Archipiélago Madre de Dios, a 250 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y se considera un lugar de alto interés científico dentro de la Patagonia chilena.
Rodrigo Torres, oceanógrafo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, explicó que evaluar la magnitud de la contaminación en los océanos y su efecto en los organismos es una “tarea compleja”, sobre todo en una zona donde se desconoce la dinámica de corrientes marinas y por ende, la trayectoria de los hidrocarburos derramados.
En esa línea, argumentó que en el caso de la isla Guarello, la lejanía y el acceso al área dificultan aún más una eventual evaluación científica de las consecuencias del vertimiento de petróleo.
“No basta mirar la superficie del mar o los organismos que habitan allí para evaluar el impacto que tendrá este siniestro en la vida acuática. Se necesitan campañas de investigación para medir parámetros medioambientales en la columna de agua y el fondo marino, y su grado de depuración en el tiempo”, destacó el oceanógrafo.
Leer más en El Dínamo.