Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

COP25: Centro IDEAL presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía

06/12/2019

Los productos, que buscan concientizar sobre el impacto del cambio climático en el Océano Austral y en las ciudades costeras como Punta Arenas, fueron exhibidos en el Foro Jóvenes y Sociedad Civil de la cumbre medioambiental.

El Dr. José Luis Iriarte realizó una presentación en el Foro Jóvenes y Sociedad Civil de la COP25.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. ¿Por qué la Antártica se considera el termómetro que mide la temperatura del Planeta? ¿De qué manera el cambio climático está afectando al Océano Austral? ¿Cuáles son las mejores herramientas para democratizar el conocimiento científico? ¿Qué medidas concretas pueden tomar los ciudadanos para contribuir a la reducción de gases del efecto invernadero? ¿Cuál es el rol que juegan los gobiernos para apoyar la protección de los océanos?

Esas fueron algunas de las interrogantes que se discutieron en el panel “Investigación chilena en la Antártica: contribuciones para hacer frente al cambio climático y tecnologías para divulgar ciencia” realizado en el Foro Jóvenes y Sociedad Civil de la COP25, la cumbre medioambiental más grande del mundo que se desarrolla hasta el 12 de diciembre en Madrid (España).

La actividad fue organizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y contó con las presentaciones del director de la institución y coordinador de la mesa “Criósfera-Antártica” del comité científico de la COP25, Dr. Humberto González, y el investigador y académico del Instituto de Acuicultura, Dr. José Luis Iriarte.

“Pudimos tener un espacio de discusión sobre el cuidado y protección del medioambiente a través del papel que cumplen algunas especies marinas en la mitigación del dióxido de carbono y su absorción en los océanos”, comentó el Dr. González.

“Jóvenes de diversos países manifestaron su preocupación sobre el rol de la gobernanza frente a los efectos del cambio climático en los mares de altas latitudes. En la instancia, tuvimos la posibilidad de contar la experiencia de cómo nuestra investigación puede ayudar a mejorar la compresión de los ecosistemas marinos”, aseguró el investigador el Dr. Iriarte.

Los nuevos productos tecnológicos buscan concientizar sobre el impacto del cambio climático en el Océano Austral y en las ciudades costeras de la zona sub-antártica.

Tecnologías para divulgar la ciencia

Al término de las presentaciones, los investigadores dieron a conocer dos nuevos productos tecnológicos del Centro IDEAL que tienen como objetivo concientizar sobre el impacto del cambio climático en el Oceáno Austral y en las ciudades costeras de la zona sub-antártica.

El primero de ellos es un video grabado con una cámara 360º inserto en visores de realidad virtual que simulan un aumento del nivel del mar en la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y considerada una de las puertas de entrada al continente blanco. El último informe especial sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señala que de aquí al año 2100, el Planeta podría llegar a registrar una elevación de los océanos entre aproximadamente 60 y 110 centímetros.

El segundo es un holograma que entrega datos de cómo el calentamiento global está afectando a un de las zonas más prístinas de la Tierra: la Antártica. Ambos productos están disponibles en español e inglés y en Chile serán exhibidos durante el 2020.

“Uno de nuestros desafíos es poder transmitir a la sociedad mensajes claves de cómo el cambio climático está afectando a los ecosistemas marinos del extremo sur de Chile. Durante nueve meses trabajamos en estas tecnologías que buscan concientizar a través de innovadoras técnicas y un lenguaje simple”, concluyó el administrador y director de Comunicaciones del Centro IDEAL, Dr. Hugo Silva.

COP25: Centro IDEAL presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía was last modified: febrero 25th, 2020 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top