Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Científicos logran monitorear los efectos del cambio climático en la Antártica gracias a focas con sensores

FECHA: 16-09-2019      MEDIO:Futuro 360

Un equipo de investigadores chilenos y estadounidenses logró obtener datos de la variabilidad oceánica en las cuatro estaciones del año. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Progress in Oceanography.

Futuro 360. Obtener registros del Océano Austral durante todo el año a través de muestreos convencionales es una tarea difícil para los científicos que trabajan en altas latitudes. Dada las condiciones climáticas, la mayoría de las investigaciones en la Antártica se llevan a cabo en verano.

Sin embargo, un equipo de investigadores chilenos y estadounidenses, por primera vez, logró obtener datos de la variabilidad oceánica en las cuatro estaciones del año del Mar de Ross.

¿Cómo lo hicieron? Los científicos aprovecharon la capacidad de inmersión de las focas de Weddell e instalaron en un grupo de ellas pequeños sensores oceanográficos llamados “minis-CTDs”, que se utilizan para medir temperatura, conductividad y presión y que poseen una antena que sirve para comunicarse con el satélite.

Gracias a ello, los investigadores consiguieron datos a una alta resolución espacial y temporal no solamente de la época estival, sino que también de otoño, invierno e inicios de primavera. El trabajo con esta especie fue autorizado por la National Marine Fisheries Service de Estados Unidos.

Los sensores permanecen adheridos al pelaje de las focas durante el invierno, soltándolos durante el cambio de este, entre octubre y noviembre, antes de que comiencen a tener crías.

Leer más en Futuro 360.

Científicos logran monitorear los efectos del cambio climático en la Antártica gracias a focas con sensores was last modified: septiembre 27th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top