Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPlancton

Científicos del Centro IDEAL participarán en investigación internacional sobre biomasa del krill

10/01/2019

A bordo del buque noruego, Kronprins Haakon y otras seis naves, científicos pertenecientes a países del Tratado Antártico actualizarán información acerca de una de las especies más importantes de este territorio.

La Dra. Mireia Mestre y el Dr. Juan Höfer representarán a Chile en este estudio.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. Este lunes, el buque científico noruego Kronprins Haakon recaló en la ciudad de Punta Arenas para sumarse a una iniciativa de carácter internacional, la cual busca actualizar la información sobre la biomasa del krill antártico (Euphausia superba), uno de los eslabones claves de las tramas alimenticias del continente blanco.

En esta investigación, enmarcada dentro de la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés), participarán siete buques pertenecientes a Ucrania, China, Corea del Sur e Inglaterra. Noruega, quien lidera esta iniciativa, dispondrá del Kronprins Haakon, donde además viajarán dos investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, representando a nuestro país en este estudio de larga data.

“Como cubrimos una gran zona en esta expedición, recopilaremos información sobre cuánta energía es consumida y tiene disponible el krill, y cuánto están gastando en nadar, determinando las mejores zonas de reproducción y crecimiento al menos durante esta época del año”, explicó el Dr. Juan Höfer, investigador del Centro IDEAL, quien junto a la Dra. Mireia Mestre serán parte del grupo de 27 científicos que zarparán este jueves hacia el continente blanco.

El equipo de investigadores que representa a Chile determinará además la diversidad microbiana, estudiando entre otros organismos, patógenos con los que vive el krill para conocer sus posibles amenazas. Además, en colaboración con el Instituto Antártico Chileno, se estudiará el comportamiento de los llamados “depredadores tope” del krill, tales como el pingüino.

El Kronpris Haakon mide más de 100 metros y pesa casi cuatro mil toneladas.

Este estudio es fundamental para conocer si la población de krill está expuesta a amenazas tales como el aumento de las temperaturas marinas, producto del cambio climático. El Dr. Bjørn Krafft, científico del Instituto Noruego de Ciencias Marinas, manifestó que “el krill representa uno de los recursos pesqueros más abundantes del planeta, por lo cual necesitamos una gran cantidad de datos para realizar una gestión sustentable en el tiempo. Actualmente, una de las hipótesis que tenemos es que su población está disminuyendo, pero no está claro del todo, por ello necesitamos saber cuál es la tendencia que sigue esta especie, ya que es muy cambiante”.

Esta colaboración científica entre Noruega y Chile fue destacada por la embajadora del país europeo, Beate Stirø, quien visitó las instalaciones del buque noruego, expresando que “este es un buen ejemplo de la excelente colaboración que tenemos bajo el Tratado Antártico y el CCAMLR. Vemos este tipo de acciones bajo el mismo punto de vista, con una larga trayectoria y sabemos que la Antártica es un tema de gran relevancia para las relaciones bilaterales entre ambos países”.

La investigación, que durará 55 días, realizará muestreos en la zona denominada “mar de Scotia”, la cual considera las islas Falklands, Georgia del Sur, Sándwich, Orcadas y Shetland del Sur. Tras recalar nuevamente en Punta Arenas -a finales de febrero- el buque noruego zarpará con destino al sector de Queen Maud (territorio antártico oriental, al sur de África).

Científicos del Centro IDEAL participarán en investigación internacional sobre biomasa del krill was last modified: febrero 16th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top