La investigación publicada en la revista Nature Communications, reveló importantes detalles de la conformación de estas masas de hielo.
Pamela Silva, La Tercera. Los seres humanos necesitamos hierro para vivir, es esencial en nuestro desarrollo. Y no somos los únicos que lo necesitan, porque las plantas -incluidas esas microalgas marinas que producen el 50% del oxígeno que se respira en el planeta- también lo necesitan.
El problema, es que para las personas no es complejo obtener hierro porque en la corteza terrestre se encuentra en abundancia. No ocurre así en los océanos, sobre todo en la zona polar, donde la cantidad de hierro es escasa.
En la zona polar donde se encuentra con mayor presencia el hierro, es en los glaciares. Y aún cuando el hierro es fundamental, sobre todo por su efecto fertilizador que los convierte en un elemento muy relevante de la productividad marina, no existía mucha investigación sobre este tema, ni muchos datos certeros al respecto.
Este desconocimiento motivó al Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel (GEOMAR) de Alemania y dos instituciones chilenas, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha estudiar cómo se distribuye realmente el hierro en los glaciares del sur del país.
Leer más en La Tercera.