Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
BentosNoticias

Científico chileno ganó concurso internacional de fotografía

03/05/2019

Con una imagen que retrata los bosques de huiro de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el Dr. Erasmo Macaya Horta fue reconocido en la 23° International Seaweed Symposium, realizado en Corea del Sur.

“Bajo el sol”. Foto: Erasmo Macaya.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. “Bajo el sol” es el nombre de la fotografía con la que el académico de la Universidad de Concepción (UdeC) y ficólogo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Erasmo Macaya Horta ganó un concurso internacional de fotografía.

El galardón fue obtenido gracias a la votación popular en el marco del International Seaweed Symposium, uno de los congresos más importantes en el mundo de algas, que este año se realizó en la isla Jeju (Corea del Sur) y que reunió a 796 personas de más de 40 países.

“Cuando me inscribí en el congreso, y tal como todos los participantes en el evento, recibí una invitación para participar del concurso. Busqué las mejores fotografías submarinas y decidí enviar una de la última expedición del Centro IDEAL que se llevó a cabo en el Canal Beagle”, explica el científico.

La imagen a la que hace alusión el biólogo marino fue capturada en los muestreos que realizó en el Fiordo Yendegaia (Región de Magallanes y Antártica Chilena), y retrata los bosques de Macrocystis pyrifera, conocidos comúnmente como “huiro”, “sargazo” o “calabacillo”.

El Dr. Macaya fue premiado en la ceremonia de clausura del congreso.

Macrocystis pyrifera es un alga parda gigante, que puede llegar a medir hasta 60 metros de largo, casi duplicando el tamaño de la ballena azul y en condiciones óptimas alcanza tasas de crecimiento de hasta cerca de 50 cm diarios.

El investigador fue premiado en la ceremonia de clausura del congreso.

“Es una buena instancia en la cual se mezcla arte y ciencia, permite además dar a conocer la belleza de los bosques submarinos del sur de Chile, bosques que como vimos en este congreso, están bajo amenaza en distintas partes del planeta”, comenta el Dr. Macaya.

Científico chileno ganó concurso internacional de fotografía was last modified: mayo 24th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top