Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasProductividad marina

Chileno participará en expedición a bordo de perforador de última tecnología

25/07/2019

El biólogo marino Alejandro Ávila se embarcará en el barco de investigación estadounidense Joides Resolution, que zarpará desde Punta Arenas rumbo a Antofagasta este jueves.

Alejandro Ávila es asistente de investigación del Centro IDEAL y desde hace 16 años se desempeña en el laboratorio de paleo-oceanografía de la Universidad de Concepción (UdeC).

Andrea Navarro, Centro IDEAL. El biólogo marino Alejandro Ávila será uno de los 32 científicos que este jueves zarpará desde Punta Arenas rumbo a Antofagasta a bordo del Joides Resolution, embarcación estadounidense de la National Science Fundation.

El Joides Resolution es un barco de investigación que perfora el fondo del océano para recolectar y estudiar muestras de sedimentos. Los científicos utilizan los datos para comprender mejor el cambio climático, la geología y la historia de la Tierra.

Ávila es asistente de investigación del Centro de Investigación de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y paralelamente desde hace 16 años se desempeña en el laboratorio de paleo-oceanografía -ciencia que estudia la historia de los océanos desde el punto de vista geológico- de la Universidad de Concepción (UdeC).

“Nuestra principal misión será realizar perforaciones desde Chiloé hasta Antofagasta. Muestrearemos 12 sitios y en cada uno de ellos realizaremos perforaciones de 100 metros. La idea es que al final del viaje podamos extraer un total de 3.2 kilómetros de largo de sedimento”, explica el biólogo marino.

A su vez, a bordo del barco científico, los investigadores realizarán descripción visual, rayos X, densidad y paleo-magnetismo.

El Joides Resolution es un barco de investigación que perfora el fondo del océano para recolectar y estudiar muestras de sedimentos. Crédito foto: International Ocean Discovery Program

¿Por qué Chile?

Ávila explica que gracias a expediciones internacionales anteriores se propusieron sitios de interés que completan un vacío en los datos en esa zona.

Paralelamente, se busca obtener datos de los cambios en el pasado en la circulación de la Corriente Circumpolar Antártica, cuyo límite norte se encuentra a la altura de la Península de Taitao, y de la Corriente del Cabo de Hornos que fluye desde Taitao hacia el sur, a lo largo del margen continental chileno.

Chileno participará en expedición a bordo de perforador de última tecnología was last modified: agosto 8th, 2019 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top