Su ciclo de vida se acelera a altas temperaturas y rápidamente se transforma en parásito.
Ariel Diéguez, Las Últimas Noticias. Una micra es la mílesima parte de un milímetro y el piojo de mar, cuando es una jovencísima larva, mide entre 300 y 400 micas. Ya de adulto es más espigado, porque puede llegar a medir cinco milímetros, pero estamos hablando de un organismo microscópico, de un dañino organismo microscópico. “Se habla de millones de dólares de pérdidas para la industria salmonera mundial”, describe Jaime Montory, biólogo marino del Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Ambientes Costeros (i-Mar), de la Universidad de Los Lagos.
Montory lideró un estudio sobre la etapa larval del piojo marino, o Caligus Rogercresseyi, en la que participaron científicos chilenos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), de la Universidad Austral, y de la Universidad de Concepción.
Leer más en Las Últimas Noticias.