Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortadaProductividad marina

Súper rompehielos rastreó en Antártica bacterias extremas

08/05/2018

Si aumenta la temperatura del agua, microorganismos que hoy forman pequeñas o insignificantes colonias podrían dominar estas latitudes, cuenta el oceanógrafo José Luis Iriarte.

El Araon tiene 111 metros de largo.

Una vuelta a la tierra sin reabastecerse puede dar el Araon, el super rompehielos del Instituto Coreano de Investigación Polar, Kopri, por su sigla en inglés. Tiene 111 de largo y 19 de ancho, resiste 30 grados bajo cero de temperatura ambiente y tiene capacidad para 25 tripulantes y 60 científicos. Una flamante maravilla surcoreana de los mares, que fue construida entre el 2004 y 2010.

El oceanógrafo José Luis Iriarte, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la U. Austral y Claudia Maturana, estudiante de doctorado en Ciencias de esa misma universidad, tuvieron el privilegio de participar en una expedición de 40 días, a bordo del Araon, desde Nueva Zelanda al Estrecho de Bransfield, en la Península Antártica, junto con colegas estadounidenses, españoles, surcoreanos y brasileños.

“Bajamos hacia el polo y estuvimos muestreando la Corriente Circunpolar Antártica en el Océano Austral”, cuenta Iriarte. “Muestreando” significó sacar agua cada cierto de tiempo. Para eso, el rompehielos tiene una bomba que succiona algunos cuantos litros de mar y los envía, a través del casco, a los laboratorios. “Cada 6 o 12 horas íbamos tomando una muestra de agua sin que el barco parara”, explica.

Seguir leyendo en Las Últimas Noticias.

Súper rompehielos rastreó en Antártica bacterias extremas was last modified: mayo 31st, 2018 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL se reestructura de cara a los próximos cinco años

    26/01/2021
  • Científicos impulsarán nuevas investigaciones durante el segundo lustro

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top