Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasProductividad marina

Seno Ballena y su potencial para desarrollar investigación sobre el cambio global

10/09/2018

Estudiantes del Centro IDEAL participaron en una campaña oceanográfica para estudiar las características químicas, físicas y biológicas del agua en profundidad en pleno invierno.

El estudiante Marco Pinto-Torres durante la campaña al seno Ballena.

Andrea Navarro, Centro IDEAL. A bordo de la embarcación Marypaz II, los estudiantes de doctorado del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Marco Pinto-Torres y Jurleys Vellojin, realizaron un muestreo oceanográfico en seno Ballena, al oeste del Estrecho de Magallanes.

El objetivo de la campaña, que tuvo cuatro días de duración, fue estudiar las características químicas, físicas y biológicas del agua en la superficie del océano Austral en pleno invierno. Para ello, los dos estudiantes del doctorado en Ciencias de la acuicultura de la UACh realizaron un transecto de seis estaciones de muestreo. En cada una de ellas evaluaron las microalgas presentes y las características de pH, alcalinidad y nutrientes. Paralelamente, analizaron el efecto del “freshening”, fenómeno conocido como “desalinización de los océanos”, producto del continuo derretimiento del glaciar colindante.

A su vez, evaluaron las condiciones de una boya biogeoquímica instalada en la zona en marzo de este año, que posee sensores que miden las características de pH, dióxido de carbono (CO2), temperatura, salinidad y oxígeno disuelto. La información que recolecte el sistema oceanográfico será clave para entender el intercambio de CO2, un compuesto crucial en el incremento de gases invernaderos en la atmósfera, el que está afectando los sistemas marinos.

“El seno Ballena posee características que son típicas de la Región de Magallanes. Es un laboratorio natural que reúne condiciones para desarrollar investigaciones científicas de diversa índole y, sobre todo, aquellas que intentan explicar los futuros cambios ambientales globales y cómo estos podrían afectar la productividad de los sistemas marinos en un corto plazo”, asegura Pinto-Torres.

Los estudiantes realizarán una comparación de las muestras obtenidas en invierno y verano para identificar los cambios presentes. Sus investigaciones se enmarcan dentro de un proyecto Fondecyt, en el que participan investigadores del Centro IDEAL y la Universidad de Magallanes (UMAG).

Desarrollo científico

Seno Ballena está inmerso dentro del Parque Marino Francisco Coloane y es parte de la primera Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos de Chile, la que alberga, a su vez, la Isla Carlos III. Diversos mamíferos marinos, entre ellos, ballenas jorobadas viajan miles de kilómetros para alimentarse en la zona.

Además de ser un área muy productiva, el seno Ballena alberga el glaciar Santa Inés. Hasta la fecha, no se sabe cuál será la influencia del derretimiento estacional de esta masa de hielo ni tampoco las consecuencias para los organismos marinos que viven allí.

Las características de seno Ballena lo han convertido en un lugar único para desarrollar investigación científica sobre las consecuencias del cambio global.

Seno Ballena y su potencial para desarrollar investigación sobre el cambio global was last modified: octubre 2nd, 2018 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top