Ciencia al Seco es una iniciativa organizada por la Fundación Mar y Ciencia, el Laboratorio de Ecofisiología y Biotecnología de Algas (LEBA) de la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), que busca acercar la ciencia a la comunidad a través de espacios de conversación informales. En Punta Arenas, este encuentro se realiza en el Bar The Clinic, donde los asistentes pueden escuchar, consultar y debatir ideas sobre ciencia y tecnología en un ambiente relajado, acompañados de un buen trago y comida.
El viernes 23 de marzo Ricardo De Pol-Holz, Dr. en Oceanografía e investigador del Centro de Investigación GAIA-Antártica de la Universidad de Magallanes, presentará “Radiocarbono: El reloj de la vida”. Durante la charla se hablará desde Williard Libby, cuando en 1950 junto a sus colaboradores publicaron la prueba empírica de que el Radiocarbono, o Carbono-14 reunía las condiciones necesarias como para ser utilizado como un reloj de todo lo que contuviera carbono en el planeta, es decir, un reloj, fundamentalmente, de la vida. Casi 70 años de investigación intensa han pasado de ese momento y no es de extrañarnos, el Radiocarbono se ha convertido en una herramienta fenomenal no sólo para datar todo lo vivo de menos de 60 mil años, sino en un poderoso trazador que marca distinguiblemente todos los componentes del ciclo del carbono afectados, en particular, por el clima terrestre y sus principales protagonistas. El estelar, el Homo sapiens.
Cuándo: Viernes 23 de marzo a las 19:00 horas
Dónde: 2° piso Bar The Clinic, Errázuriz 970, Punta Arenas.
Dirigido a: todo público mayor de 18 años.
Inscripciones: aquí
Organiza: Fundación Mar y Ciencia, LEBA y Centro IDEAL.
Auspicia: Instituto Antártico Chileno (INACH), Cerveza Austral y Bar The Clinic.