Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortadaProductividad marina

Por primera vez científicos chilenos realizan muestreo oceanográfico desde Nueva Zelanda a la Península Antártica

03/05/2018

Dos investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) se embarcaron en el rompehielos coreano Araon para investigar la biodiversidad del Océano Austral a través del estudio de la abundancia de microorganismos en la superficie de los mares australes.

El Dr. José Luis Iriarte y la estudiante Claudia Maturana en Antártica.

Por primera vez, un equipo de científicos chilenos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) perteneciente a la Universidad Austral de Chile, realizó un muestreo oceanográfico desde Nueva Zelanda hasta la Península Antártica.

El Dr. José Luis Iriarte y la estudiante de doctorado de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Claudia Maturana, se embarcaron a fines de marzo en el rompehielos coreano “Araon” en una expedición internacional liderada por el Korea Polar Research Institute (KOPRI). Uno de los objetivos de la campaña fue investigar la biodiversidad del Océano Austral a través del estudio de la abundancia de microorganismos en la columna de agua y el fondo marino.

Para lograr este objetivo, los investigadores colectaron muestras de aguas desde el sur de Nueva Zelanda, hasta el Estrecho de Bransfield en la Península Antártica.

“Comenzamos con muestreos cada 12 horas, pero a medida que nos acercamos a la Península Antártica se realizaron de forma más seguida dada la importancia de esta región. En esa transecta transoceánica, la temperatura del agua varió desde los 12 hasta 1 grado Celsius”, explica Maturana.

Claudia Maturana en los laboratorios del rompehielos Araon.

“Producto de los efectos del calentamiento global, como el aumento de la temperatura y de carbono disuelto en el agua de mar, se piensa que la dominancia de los microbios va a cambiar en el futuro. Por lo tanto, una de las preguntas que buscamos resolver es cuáles son los tipos de microorganismos que existen en el Océano Austral, además de cuantificarlos y determinar qué rol están jugando allí”, asegura el Dr. Iriarte.

Al llegar a la Península Antártica, y con el propósito de estudiar la diversidad microbiana, los investigadores colectaron muestras de agua desde tres ambientes polares distintos: iceberg, hielo y océano superficial. La campaña se llevó a cabo en plena época de formación de hielo en la superficie del océano, debido al inicio del invierno.

“Detectamos coloraciones distintas en las capas de hielo, lo que significa que hay microorganismos que están asociados a sus tiempos de formación. A partir de ello, queremos conocer las diversas formas de vida de microbios que habitan en estos ambientes extremos de muy baja temperatura y escasa luz”, comenta el Dr. Iriarte.

Los primeros resultados de la investigación colaborativa del Centro IDEAL, que se enmarcan en el proyecto “Champ 2050” del Korea Polar Research Institute (KOPRI), se conocerán en 2019.

Por primera vez científicos chilenos realizan muestreo oceanográfico desde Nueva Zelanda a la Península Antártica was last modified: mayo 24th, 2018 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top