Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Invitan a empresarios magallánicos a ser parte de asociación gremial de logística antártica

26/10/2018

Crédito: Prensa Antártica

Prensa Antártica. Un fructífero encuentro sostuvo la Asociación “Antártica Punta Arenas Logística” – A*PAL – con empresarios magallánicos para anunciar la realización de un encuentro internacional los días 7, 8 y 9 de noviembre en nuestra ciudad. En él participarán 20 representantes de los países que cada año desarrollan sus programas antárticos nacionales por nuestra ciudad.

El encuentro fue presentado por el presidente de la Mesa A*PAL, Carlos Severino, quien expuso las ventajas de conformar una asociación gremial que potencie las relaciones comerciales entre empresas de servicios logísticos en Magallanes y los países que anualmente implementan acciones en el continente antártico.

“Hoy hemos invitado a empresarios magallánicos a ser parte de nuestra asociación gremial, la que nace por la necesidad de asociarnos para fortalecer la relación de nuestra región con la Antártica. Estamos a sólo mil kilómetros de distancia y esa ventaja debemos aprovecharla desarrollando mejor infraestructura portuaria y aeroportuaria y mejores conexiones que motiven a todos los países del mundo a ocupar nuestra ciudad como campamento base antes de viajar a la Antártica”.

A*PAL hoy está conformada por ocho empresas – Agunsa, Ultramar, DAP, Inchcape, Antarctic Cargo, Insua, Empresa Portuaria Austral y Asmar, quienes conforman una mesa privada-pública que cuenta con el apoyo de CORFO y PROCHILE, sumándose el patrocinio del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y de la Municipalidad de Punta Arenas para el desarrollo del evento de noviembre en la ciudad.

El encuentro, que se desarrolló en los laboratorios antárticos “Embajador Jorge Berguño” de INACH en Punta Arenas, contó con la presencia de representantes de Austro Chile, Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes, Asociación de Hoteles de Torres del Paine, Armada de Chile, empresarios de turismo, hoteles e instituciones de capacitación.

José Retamales, ex director de INACH, expuso acerca de las ventajas geográficas de Magallanes en relación a la Antártica. “22 de los 53 países que realizan actividades en la Antártica pasan por Punta Arenas lo que representa un 35% de la población mundial y la mayor parte ellos nos visitarán en el A*PAL Annual Meeting de noviembre que desarrollaremos en Punta Arenas”.

El también asesor de la mesa A*PAL fue enfático en señalar que “debemos mostrar, a cada país que recibiremos, que nuestro país y en especial nuestra región está interesada en participar del esfuerzo de proteger y conocer la Antártica”.

La mesa A*PAL concluyó con un claro mensaje señalando a los empresarios magallánicos que el objetivo de este encuentro internacional es mostrar a los países visitantes el aprecio por el trabajo que desarrollan a través de sus programas nacionales, el Sistema del Tratado Antártico, el Protocolo de Protección al Medio Ambiente y la Convención de Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, en pro del conocimiento y el cuidado del medio ambiente en el Continente Blanco.

Leer en Prensa Antártica.

Invitan a empresarios magallánicos a ser parte de asociación gremial de logística antártica was last modified: noviembre 20th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top